
Con fecha de abril 2025 hubo una actualización en el precio de estacionamiento de las terminales aéreas administradas por Aeropuertos Argentina. Fue un salto importante, pasando de $22.000 la estadía descubierta en Ezeiza a $33.600, más de un 50%.
Recordemos que sigue estando la opción de obtener un 20% de descuento abonando a través de Whatsapp. Se hace mediante el bot que también tiene información de los aeropuertos. La misma bonificación corre si usamos TelePase, en esos casos al ingresar nos tenemos que quedar en la barrera unos segundos más así nos toma el tag. No hay que sacar ticket.
Todavía más caro es el estacionamiento cubierto de Ezeiza, se fue a $42.000 la estadía. Pese a estos exorbitantes valores, siempre lo veo lleno. No confundir con el larga estadía que se contrata previamente y es descubierto. Estos son los precios a día de hoy:

Las alternativas son las distintas sedes de Air Park que hemos usado y reseñado en el blog. El de Ezeiza que está a 10 minutos del aeropuerto y el de Aeroparque a una distancia similar, incluso algo menos. Este último se ubica en el predio de Costa Salguero.

Hablando de Aeroparque, las estadías se fueron a $45.000 la playa que está frente al río y $50.000 el llamado estacionamiento Sur. Llegamos a un precio de estacionamiento donde puede costar más eso que un pasaje de avión. Lo comprobamos con vuelos a Bariloche que hemos comprado a valores inferiores a los mencionados. Sin equipaje ni nada, pero más baratos al fin y al cabo.

Un detalle interesante que descubrí mirando la web de Aeropuertos Argentina es que dan servicio de asistencia mecánica primaria. Ahí señalan que tienen para carga de batería y también de neumáticos. Algo que resulta esencial si venimos de un largo viaje y se nos disparó la alarma o algo hizo que nos quedemos sin batería. Lo mismo si teníamos algún neumático que perdía aire y lo encontramos en llanta al llegar. También proporcionan servicio de carga para vehículos eléctricos e híbridos.

Recordamos siempre que personas con discapacidad no abonan. Para ello es necesario poseer el SIA y que la persona con discapacidad se encuentre en el vehículo.
Deja un comentario