
Hace poco Jetsmart incorporó a su flota tres Airbus A321neo, un avión más moderno y con mayor capacidad que sus A320. En estos momentos están haciendo vuelos de cabotaje y al hacer un viaje a Bariloche me tocó subirme a ellos tanto a la ida como a la vuelta.
Esta aeronave tiene capacidad para 240 pasajeros, superando ampliamente a los A320 cuyo máximo es 186. Los A321 son más eficientes, reduciendo el consumo de combustible en un 20% y las emisiones de ruido en un 50%.
Todo muy lindo para la empresa y el medio ambiente, pero estas cosas suelen tener como contrapartida la comodidad de los pasajeros. En primer lugar hay que mencionar que el A321neo es de un solo pasillo por lo que el embarque es más lento. Por otra parte, es apenas siete metros más largo que el A320 pero entran 54 pasajeros más, así que te imaginarás la distribución del lugar para ubicar a la gente. No está informado el espacio entre piernas pero me pareció algo menor con respecto al 320.

Mi experiencia en Ezeiza para embarcar fue rápida pero el vuelo estaba a la mitad o incluso menos me atrevo a decir. Me tocó fila 11 y estaba solo en la hilera de tres, lo que agradecí para intentar dormir un rato. Nos llevaron en micro hasta el ingreso a una manga, a la que accedimos subiendo por una escalera. Incluso salimos unos minutos más temprano y llegamos media hora antes de lo previsto.

Al regreso desde Bariloche abordamos directamente por manga y si estaba bastante completo, pero me dio la sensación de que el embarque se realizó en un tiempo razonable. De hecho salimos a horario. Como nota de color, se estaba jugando el partido de Argentina contra Brasil y el piloto nos iba a informando el resultado. Fuertes aplausos se escucharon al enterarnos del 4 a 1 y al mismo tiempo bronca por perdernos tamaño baile.

Datos a tener en cuenta: el avión tiene solamente tres baños. Son vuelos cortos, de apenas más de dos horas de duración pero la gente siempre se las rebusca para querer ir al baño apenas despegamos. Por lo que hay mucho movimiento en el pasillo.

Tiene cuatro filas de salida de emergencia pero una de ellas (la 30) no tiene un asiento (el A). Pasa lo mismo con el asiento 29F (que es fila normal), allí vi sentado a un TCP en un jump seat (un asiento plegable). Se disponen ahí pegado a las puertas de emergencia para facilitar la evacuación. Por último, tampoco hay 42A, ese lugar lo usan para ubicar un baño.

En ambos vuelos sentí menos ruido, no obstante se me taparon un poco los oídos por la presión en el aterrizaje. La experiencia con los A321neo en general fue buena, cabe destacar que el vuelo fue corto. Seguramente en un viaje más largo se sienta un poco más la incomodidad, pero eso pasaría con cualquier avión. Salvo que viajemos en business, claro.
Deja un comentario