Hay que revisar bien donde hacemos una compra online

Hace poco hablando con un familiar, me contaba de lo cara que estaba la visita al Vaticano. Me dijo que costaba más de €60 y me sorprendió, yo recordaba que valía algo de €20. Si bien fui en 2019 y hubo inflación en todo el mundo, me pareció demasiado el aumento. Imaginé que quizás era una visita distinta a la que hice, con algún agregado que la encarecía, pero no era eso. Resulta que estaba mirando para hacer la compra online en una página no oficial.

Hurgando en viejos mails, encontré el ticket de mi visita: efectivamente había salido €21. Entonces me puse a investigar y en el sitio oficial se cobran hoy en día a €25 (¿vieron que hubo inflación también?). El problema está en que hay muchas agencias o webs que ofrecen lo mismo a un valor más elevado, quedándose con la diferencia. Y obvio también están los que venden cosas truchas.

Esto no se limita solamente a entradas para atracciones o actividades. También pasa en tickets a eventos deportivos o conciertos e incluso gente que cobra por la gestión de la visa estadounidense. Lo que hacen es pagar el patrocinio en Google para así ser los primeros en aparecer en las búsquedas. Entonces uno entra confiado y hace la compra online sin dudar. Así se ve un sitio web no oficial del Vaticano:

Técnicamente no es ilegal lo que hacen ya que dicen “entrada oficial” y no “sitio oficial”. Probablemente te deben dar la entrada verdadera pero a un precio mucho más elevado. Si vemos bien, después de los resultados patrocinados, el primero que aparece es la web oficial:

Mirando en detalle notamos que el dominio es .va o sea del Vaticano. Ese es un detalle que puede ayudarnos a distinguir las páginas oficiales por sobre otras que no lo son. También es un buen ejercicio no dejarse llevar por los enlaces patrocinados. Aunque puede pasar que un sitio oficial pague la publicidad en Google.

Lo mismo ocurre cuando queremos comprar un pasaje. Es recomendable hacerlo desde el sitio de la aerolínea. Muchas veces tientan los precios ofrecidos por alguna agencia que son más económicos que en la propia aerolínea. Pero resulta que no incluyen los impuestos (los normales y los argentinos) y entonces cuando llega el resumen nos encontramos con una desagradable sorpresa.

Nunca está de más hacer algún control extra a la hora de hacer una compra online. Algo de eso hablamos tiempo atrás respecto a los alojamientos. No está mal ser precavido, sobre todo si vamos a gastar un dinero importante.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario