
Muchas veces hablando con amigos, conocidos o familiares, me han preguntado si no me convenía tener un pasaporte europeo. “Vos que viajás bastante”, “con eso no necesitás la visa para Estados Unidos” y otrs comentarios más. A todos les respondo lo mismo: con el argentino entré a todos lados donde fui.
En nuestro país hay una enorme cantidad de personas que tienen otro pasaporte además del argentino. El italiano y español pican en punta pero varios otros más son moneda corriente. También hay bastantes argentinos que no lo tienen pero que podrían acceder a uno ya sea por padres, abuelos e incluso bisabuelos y tatarabuelos.
Una de las ventajas de esto supuestamente es entrar a la comunidad europea “más fácil”. Las veces que ingresé a Europa con mi pasaporte argentino no tardé nada, ya sea en España o Países Bajos. Es cierto igual que hay una fila para europeos y otra para los demás. Incluso entrar al Reino Unido no supuso ningún problema o demora adicional. Distinto es el caso de personas que quieren trabajar o instalarse. Ahí el hecho de contar con el pasaporte facilita los trámites para obtener una ciudadanía o residencia.

Otra de las ventajas que siempre se mencionan es respecto a la exención de la visa estadounidense, algo que no es tan relevante en mi opinión. El hecho de obtener un pasaporte europeo implica una erogación importante de dinero. También la inversión de tiempo en recolectar los papeles necesarios para hacerlo por primera vez y los costos asociados a ello. Aunque para futuras renovaciones eso ya no sería un problema.

Hoy en día la visa vale U$S 185 mientras que un pasaporte italiano cuesta U$S 116 aproximadamente. A eso hay que sumarle en el caso de los europeos el costo del ESTA (U$S 21) que es una autorización de viaje valida por 2 años o hasta que se venza el pasaporte. Considerando que el pasaporte dura 10 años, tendríamos que hacerla cinco veces si viajamos con frecuencia. Ya con tres ESTAs prácticamente empatamos el costo.

Según el ranking de pasaportes Henley, el argentino está en el puesto 17 entre los más poderosos del mundo. El puntaje se otorga de acuerdo a la cantidad de países o territorios a los que se puede ingresar sin visa o con una autorización electrónica (como la ESTA). Es curioso el listado porque nos posicionan 17 pero arriba nuestro hay 45 países. Este es el link al ranking completo.
En resumen, no está de más para quien quiera y/o pueda tener un pasaporte europeo. Pero no lo veo como algo muy necesario, salvo como decía anteriormente para quienes busquen establecerse. Económicamente no hace diferencia y en cuanto a tiempos de espera tampoco me parece que haya algo significativo que merezca la pena la inversión de tiempo y dinero.
Deja un comentario