Verano 2025: ¿Cómo manejarse con el dinero en el exterior?

Se termina el año y muchos viajeros están ansiosos por arrancar las vacaciones de verano 2025. Como hemos tratado en un post de tiempo atrás, quienes pueden aprovecharán para viajar al exterior aprovechando el combo de dólar “barato” y servicios turísticos por Argentina caros.

Por eso y ante los constantes cambios en la economía de nuestro país y la forma de hacer pagos, bien valen un par de aclaraciones sobre como moverse con el dinero y las compras en el extranjero.

Para empezar, quien haya viajado a países vecinos sabe que el efectivo prácticamente no se usa. O al menos en los más demandados por nosotros: Brasil, Chile y Uruguay. Ni hablemos en Europa o Estados Unidos. Hemos contado nuestra experiencia por Río de Janeiro sin tocar un solo billete. Lo mismo nos pasó las dos semanas que estuvimos en Europa en tres países distintos: no pagamos absolutamente nada con billetes o monedas.

La opción que siempre utilizamos es la de pagar con tarjeta de crédito. Ya sea con el plástico físico o a través del celu con billeteras virtuales como Google Pay. Es más seguro y también nos sirve para patear los pagos hasta el vencimiento. Desde luego que cada uno tiene su manera de administrar su economía pero la más simple es esa.

Muchisimos viajeros argentinos irán a disfrutar de las playas brasileñas y seguro escucharon o leyeron algo sobre Pix. Es una app creada por el Banco Central de Brasil que permite hacer pagos y transferencias. Está muy difundida en el país vecino y casi todos los locales se manejan con ella. El tema es que para que un extranjero pueda operar con Pix necesita cambiar divisas a través una plataforma y esa intermediación nos cuesta dinero en comisiones.

Está lleno de influencers, youtubers y gente del mundo viajero que te explica como hacer y conseguir el mejor cambio y blablabla. Todo a cambio de una comisión para ellos, desde ya. El cambio que conseguiremos nunca será mejor que el aplicado por nuestra tarjeta de crédito al hacer pagos. Te van a hablar de simplicidad, como si descargar esa app, la de la plataforma, crear cuenta en ambas, transferir dinero y quien sabe cuantos pasos más fuera más fácil que simplemente apoyar el telefono o la tarjeta sobre un autorizador (y encima no perder dinero en comisiones).

Recordemos que a día de hoy (comienzo de verano 2025) pese a la inminente desaparición del impuesto PAIS, conviene pagar con dólares los saldos en moneda extranjera de la tarjeta de crédito. Esto es porque todavía persiste la percepción a cuenta de ganancias del 30% que recién recuperaríamos con suerte en 2026. Al abonar en dólares desaparece esa percepción (al igual que el impuesto PAIS cuando existía).

Para quien se sienta más cómodo con el efectivo, lo que conviene en ese caso es cambiar dólares en el destino por la moneda local. No sirve ir con pesos para cambiar allá. Puede pasar que no los tomen y si lo hacen es a un cambio espantoso. Tiene lógica, si nosotros no queremos los pesos argentinos, menos los van a querer los extranjeros.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario