Tremenda noticia se da a conocer en medio de mucho movimiento en el mercado aerocomercial argentino. El grupo Latam y Aerolíneas Argentinas anuncian un acuerdo de código compartido. Es decir, se podrá comprar un vuelo de Latam desde el sitio de AR y viceversa.
El acuerdo incluye las filiales de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú del grupo Latam, no así la de Chile. Otro dato no menor es que se podrán acumular millas de una aerolínea volando con otra.
Este acuerdo incluye la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Sudamérica, alcanzando 55 destinos nacionales en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y 8 en Ecuador. Además de rutas regionales entre Brasil/Colombia/Paraguay/Perú/Uruguay y Argentina-
Para hacerlo más claro, bien vale un ejemplo: es posible comprar un vuelo de Buenos Aires hasta Frankfurt con escala en San Pablo haciendo el primer tramo (BUE-GRU) con Aerolíneas Argentinas y el tramo hasta Frankfurt con Latam. Todo en la misma reserva y adquirido ya sea desde el sitio de AR como en el de Latam.
Lo mismo para un chileno, brasileño o peruano que desde cualquier punto de esos países donde opere Latam puede ir a Buenos Aires con ellos y de ahí conectar a cualquiera de los destinos que sirve Aerolíneas Argentinas dentro de nuestro país. También abre un abanico importante de canjes en los programas de pasajero frecuente de ambas compañías. Aunque en AR hace rato que no funciona la opción de hacer canjes para volar con aerolíneas asociadas
El acuerdo no tiene fecha de implementación y está sujeto a aprobaciones gubernamentales. Esto último suele ser una formalidad. Sin dudas este convenio es algo impensado hace un tiempo atrás y supone que Latam no volverá a tener su filial argentina que cerró en pandemia.
Copiamos el comunicado compartido:
Grupo LATAM y Aerolíneas Argentinas anuncian
acuerdos de código compartido
● Los acuerdos permitirán la venta de pasajes de rutas nacionales y regionales entre Aerolíneas
Argentinas y algunas filiales del grupo LATAM, permitiendo además la acumulación y canje
recíprocos de millas/puntos en los programas LATAM Pass y Aerolíneas Plus.
● Los códigos compartidos están sujetos a aprobación de las autoridades pertinentes y no
incluyen la operación de la filial del grupo LATAM en Chile.
Buenos Aires, 5 de diciembre de 2024 – Las filiales de Brasil, Colombia, Ecuador,
Paraguay y Perú del grupo LATAM y Aerolíneas Argentinas han anunciado acuerdos de
código compartido para conectar las rutas domésticas y regionales de sus respectivos
países.
Estos acuerdos incluyen la comercialización conjunta de más de 140 destinos en
Sudamérica, alcanzando 55 destinos nacionales en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú,
19 en Colombia y 8 en Ecuador, además de rutas regionales entre
Brasil/Colombia/Paraguay/Perú/Uruguay y Argentina; ofreciendo una experiencia de
viaje más ágil y otorgando mayores opciones a los clientes.
Además, estos acuerdos permitirán el canje y acumulación recíproca de puntos/millas
a través de los programas de viajero frecuente de las compañías, beneficiando a 48
millones de socios LATAM Pass y más de 4 millones de miembros Aerolíneas Plus.
“Se están ampliando las opciones de viaje para los clientes, llegando a múltiples
destinos en Argentina y en la región. Estos acuerdos otorgan mayores beneficios
producto de la amplia red de destinos que tiene Aerolíneas Argentinas que robustece
la conectividad de vuelos del grupo LATAM en la región”, comentó Soledad Berrios,
Directora de Alianzas Estratégicas del grupo LATAM.
Por su parte, Leandro Serino, Gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y
Alianzas de Aerolíneas Argentinas, agregó: “Este acuerdo nos permitirá fortalecer
nuestro programa Aerolíneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para
nuestros pasajeros, además de darle la posibilidad a los clientes de LATAM de
aprovechar toda la oferta de vuelos locales de Aerolíneas Argentinas”.
Los acuerdos de código compartido están sujetos a aprobación de las autoridades
pertinentes, y su implementación comenzará en los próximos meses.
#
SOBRE EL GRUPO LATAM
LATAM Airlines Group y sus filiales son el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica, con presencia
en cinco mercados domésticos de la región: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de
operaciones internacionales dentro de Latinoamérica y hacia Europa, Oceanía, África, Estados Unidos y
El Caribe.
El Grupo cuenta con una flota de aviones Boeing 767, 777, 787, Airbus A321, A321neo, A320, A320neo y
A319. LATAM Cargo Chile, LATAM Cargo Colombia y LATAM Cargo Brasil son las filiales de carga del
grupo LATAM, además de tener acceso a las bodegas de los aviones de pasajeros de las filiales del
grupo, cuentan con una flota conjunta de 21 aeronaves cargueras. Estas subsidiarias de carga cuentan
con acceso a los aviones de pasajeros del grupo y operan dentro de la red del grupo LATAM, así como en
rutas internacionales exclusivas para el transporte de carga. Además, ofrecen una moderna
infraestructura y una amplia variedad de servicios y opciones de atención para satisfacer las necesidades
de sus clientes.
www.latam.com
ACERCA DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Aerolíneas Argentinas es la compañía líder en el mercado aerocomercial argentino y referente en la
región desde 1950. Su flota de 84 aviones alcanza 37 destinos en Argentina y otros 22 a nivel regional e
internacional. Entre sus activos más importantes se encuentran su centro de formación y entrenamiento
de pilotos y tripulaciones de cabina -considerado uno de los más avanzados de la región- y el hangar más
grande y moderno de Sudamérica, donde se prestan servicios de mantenimiento a aeronaves propias y
de terceros de las flotas Boeing, Airbus y Embraer. Aerolíneas Argentinas es miembro de la alianza
internacional SkyTeam, a través de la cual es partner de las principales líneas aéreas del mercado con
quienes comparte estándares de calidad y servicio aprobados a nivel mundial. Ser parte de la alianza le
permite extender su red a 1036 destinos en 170 países del mundo, así como integrar un amplio programa
de millas y atenciones especiales a través del producto
Deja un comentario