El Museo Histórico Nacional en Parque Lezama

Un fin de semana largo de noviembre nos quedamos en casa pero no permanecimos quietos. Hacía rato que queríamos darnos una vuelta por Parque Lezama para que Nico disfrute los juegos además de un poco de naturaleza y al mismo tiempo nosotros ir al Museo Histórico Nacional.

Este museo se ubica dentro del Parque Lezama, se puede acceder desde allí o sobre la calle Defensa justo a la altura donde termina la Av. Caseros. Es famoso sobre todo por la presencia del sable corvo de José de San Martín, que acompañó al General en su lucha por la independencia.

Abre de miércoles a domingos de 11 a 19 y también los feriados en el mismo horario. Nosotros fuimos un lunes feriado justamente. La entrada es libre y gratuita.

Al llegar el personal nos pidió un instante antes de ingresar porque salían unos granaderos. Ante la respuesta afirmativa a la consulta de otro visitante si se podía fotografiarlos, obtuvimos esta foto. Ya comenzaba muy bien la visita.

El Museo Histórico Nacional abarca desde los pueblos originarios, la revolución, la independencia y la posterior organización del territorio nacional incluyendo el conflicto entre unitarios y federales. También nos muestra como vivía la gente en esos tiempos, su cultura, costumbres e incluso su relación con la muerte. Hay muchos objetos de la época que nos ayudan a imaginar un poco el día a día en los inicios del siglo XIX.

Todo está exhibido de manera muy amena y cuenta con QR para escanear y acceder a audios explicativos en inglés. Hay muestras temporales que van rotando, lo que hace que siempre haya algo nuevo. En el momento que hicimos la visita había un especial por los 40 años de la democracia, con afiches de distintos partidos políticos.

Hay varios cuadros que ilustran momentos representativos de la historia. Destacamos varios de Cándido López, quien pintó mucho sobre la guerra de la Triple Alianza. Cabe señalar que en dicho conflicto este artista perdió producto de una granada su mano derecha, siendo esta su mano hábil. No obstante, comenzó a aprender a pintar con la izquierda, y con ella realizó gran parte de su obra.

Como hacemos generalmente en estos posteos, damos una mirada general de lo que hay sin tanto detalle con la idea de que se sorprendan en la visita. Estuvimos aproximadamente una hora y media, me hubiera gustado poder concentrarme más en la recorrida pero Nico estaba bastante intenso, fue demasiado tiempo para él y sus flamantes cinco años. No pudimos ver bien las cosas que se vendían al terminar la visita. Hay baños antes de ingresar, bajando por las escaleras.

El Museo Historico Nacional es otro de los muy buenos museos que tenemos a lo largo y ancho de nuestro país. Entre los que podemos destacar el Museo Güemes en Salta, el Ecocentro Pampa Azul en Madryn o el Museo Fangio en Balcarce.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario