Comienzo a escribir este post una semana después de llegar de un viaje de dos semanas por Europa. Para quienes nos fueron siguiendo en Instagram habrán visto que nos pasó de todo, robo incluido. Pero no todo fue malo y uno de los puntos más altos fue disfrutar del muy eficiente transporte público de Ámsterdam.
Como siempre, había investigado previamente sobre como movernos y de que manera gastar lo menos posible en una de las ciudades más caras de Europa. Empezando con el desplazamiento desde/hacia el aeropuerto.
El aeropuerto de Ámsterdam Schiphol cuenta con una enorme estación de trenes (entre otras cosas). Una vez que salimos con nuestro equipaje, nos cruzaremos de inmediato con un hall enorme simil shopping lleno de tiendas. También veremos ascensores y escaleras que descienden porque abajo tenemos una gran estación ferroviaria con varios andenes que conectan no solo con el centro de la ciudad sino también con el resto del país e incluso internacionalmente ya que el tren Eurostar tiene parada allí.
En julio de 2024 el viaje al centro tenía un valor de €4,50 para adultos y €2,50 para niños. Si hacemos la compra en una de las muchas máquinas que encontramos para tal fin, nos cobraran €1 extra por persona equivalente al valor de la tarjeta. Pero si hacemos la compra online nos ahorramos ese euro y nuestro celular pasará a ser el ticket. Quisimos hacerla desde ahí pero nos rechazó el pago con Visa, Mastercard y American Express, completito el asunto. El sitio web por si quieren intentar es este. El ticket es válido por el día, no importa la hora (buena opción por si se demora el vuelo).
Para moverse en el día a día, la ciudad nos ofrece metro, tren, tranvía, autobuses y hasta ferry. Si uno se aloja en el centro, es probable que utilice muy poco el transporte ya que las atracciones no están muy lejos entre si. Además, es encantador caminar por sus bellas calles y ni hablar si lo hacemos bordeando algún canal.
Nosotros nos alojamos a metros del estadio del Ajax que tiene una gran estación llamada Ámsterdam Bijlmer Arena donde para el tren Intercity del aeropuerto, las líneas 50 y 54 del metro y una terminal de autobuses.
Afortunadamente todos los medios de transporte público de Ámsterdam están unificados en una misma tarjeta. La misma puede ser física o virtual utilizando la app oficial llamada GVB. El boleto sencillo vale €3,40 pero hay pases por día con viajes ilimitados. Cuanto más días, más económico resulta. El de 24 horas vale €9, el de 48 cuesta €15, el de 72 horas sale €21 y así va decreciendo. Hay un pase para grupos hasta 5 personas que se saca por día.
La particularidad es que las 24 horas cuentan desde el momento que hacemos el primer viaje hasta la medianoche del día siguiente. Por ejemplo, nosotros compramos uno de 48 hs que activamos un domingo a las 17 hs y nos sirvió hasta el martes a las 23:59.
También es posible pagar con tarjetas de crédito y débito contactless pero entiendo que en esos casos no aplica el tope diario para viajes ilimitados. Puede servir para un viaje único. Se necesita una tarjeta por pasajero.
Los niños de 4 a 11 años tienen la opción de pagar una tarifa plana por día de €4,50. Estos boletos especiales solamente se pueden comprar de manera física en las oficinas de GVB. También se puede preordenar para recibir en algún domicilio o en el aeropuerto, con costo extra claro. En este link están las oficinas donde adquirirlas presencialmente. Nosotros la compramos en Bijlmer Arena pero en Ámsterdam Centraal (la principal estación de la ciudad donde vas a pasar si o si) también la venden.
Durante la estadía tomamos todos los medios de locomoción excepto ferry. Es muy simple moverse con el transporte público de Ámsterdam, está todo bien señalizado. Las paradas de los buses y tranvías están en el medio de la calle y cuentan con carteles indicadores con información de tiempos y destinos. Obvio que Google Maps siempre ayuda también a orientarse.
Es importante tener en cuenta que hay que marcar la tarjeta tanto al ingreso como a la salida. En caso de hacer combinación de transporte existen unos tótems donde marcar la tarjeta. Es un paso necesario por si tenemos un boleto sencillo ya que es válido por una hora combinando distintos medios de transporte.
Deja un comentario