Desde hace unos años Aeropuertos Argentina (ya sin el 2000 ahora), el principal operador de aeropuertos del país, desarrolló un protocolo de atención para pasajeros enmarcados dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA). Había comenzado a aplicarse en Ezeiza, luego se incorporó Aeroparque y finalmente a todos los aeropuertos bajo su concesión.
Según detallan, se trata de un procedimiento de coordinación de prioridad de atención al pasajero entre la compañía junto con los organismos y empresas que operan en los aeropuertos. Es decir, la Policia de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Migraciones, personal de seguridad, aerolíneas, etc.
De esta manera el pasajero y su grupo familiar tendrán prioridad de paso en las diferentes estancias de acceso al avión: check-in, seguridad, migraciones, embarque, etc. Para tal fin, deberán completar esta solicitud en la web oficial de Aeropuertos Argentina con 48 horas de antelación al vuelo como mínimo.
Llegado el día del viaje, el personal asignado a la asistencia se contactará y previa presentación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) entregará una identificación. La misma servirá para transitar prioritariamente las distintas instancias previas al vuelo. También se hace la entrega de un kit que incluye pictogramas de la terminal, de manera que los niños puedan marcar con sticker cada etapa realizada en la terminal, un libro que explica cada instancia a realizar y un librito para colorear con lapices.
En este link de la web de Aeropuertos Argentina están para descargar tanto el protocolo como las guías visuales. Son cuatro archivos PDF que detallan los distintos momentos del recorrido por el aeropuerto.
Es importante dar aviso a la aerolínea ya que algunas también tienen su propio protocolo para personas con CEA, como el caso de Aerolíneas Argentinas. El detalle está en su web pero también piden contacto previo. También ofrecen guías de experiencia de viaje para descargar: una de vuelos de cabotaje y otra para internacionales.
Recordamos también que está vigente la exención del pago de estacionamiento para vehículos manejados o que trasladen personas con discapacidad. Se debe presentar el Símbolo Internacional de Acceso (SIA) y lógicamente la persona con discapacidad debe estar presente.
Deja un comentario