El aeropuerto de El Calafate (FTE)

Seguimos con los posteos acerca de nuestra visita a la tierra de los glaciares. Hoy toca hablar del aeropuerto de El Calafate, llamado Comandante Armando Tola, que dista a unos 23 km de la ciudad.

Tenemos la fortuna de haber conocido varios aeropuertos a lo largo y ancho del país (nos faltan muchos todavía) y este sin dudas está entre los mejores. No solo por el estado de la terminal en si, sino también por los servicios que ofrece.

Una vez aterrizado el vuelo desde Aeroparque, descendimos por manga y rápidamente estábamos esperando nuestro equipaje. Ya ahí mismo podíamos contratar el transfer que nos lleve a la ciudad y también se ofrecen traslados directamente a El Chaltén e incluso a Chile.

Una vez que retiramos la valija pasamos por el control de SENASA, algo que siempre vamos a encontrar en los aeropuertos de la Patagonia. No se puede ingresar con carnes rojas, embutidos, productos cárnicos, frutas, hortalizas y todo tipo de plantas. De inmediato nos topamos con las distintas oficinas de alquileres de autos. Hay muchísimas, siendo la más grande la de Hertz que fue donde reservamos nosotros.

En el estacionamiento hay un espacio específico para los vehículos de las rentadoras y Hertz tiene incluso una cabina de devolución con sectores dedicados exclusivamente, muy práctico la verdad. Además, pensando en el gran número de turistas extranjeros que visitan la ciudad, es una facilidad para ellos tener todo así bien preparado y señalizado.

Apenas salimos de la terminal nos vamos a topar con un sector similar a lo que sería una terminal de ómnibus. Con plataformas numeradas, espacio para abordar y todo bajo techo. Allí se ubican los distintos transfer que se dirigen tanto a la ciudad como a localidades cercanas. Obviamente también se utiliza para trasladar a los pasajeros desde esos lugares al aeropuerto. En esa zona encontramos un espacio con carritos para transportar nuestro equipaje gratuitamente.

Entre los negocios podemos encontrar una cafetería bastante grande donde sirven también comidas, una chocolatería Mamushka, local de venta de recuerdos y kiosco. Además los stands de traslados y uno de excursiones. Todo esto en el área pública. En la zona de embarque cuenta con otra cafetería.

Tiene un cajero del Banco de Santa Cruz y no hay casa de cambio

Varios baños, todos en impecables condiciones. Vimos buena cantidad de puestos con enchufes para cargar dispositivos, tanto en la zona pública como en la espaciosa sala de embarque. Respecto a ésta última, la vista a la plataforma es espectacular.

El aeropuerto de El Calafate tiene bastante movimiento, sobre todo de noviembre a abril. Actualmente en 2024 vuelan las tres principales aerolíneas que hacen cabotaje en nuestro país: Aerolíneas Argentinas, Jetsmart y Flybondi. Además AR tiene un vuelo a San Pablo.

Como contra podemos mencionar la falta de un transporte público a la ciudad, pero a decir verdad no hay directamente en todo Calafate transporte de ese tipo. Es un destino caro y no apunta tanto a viajeros low cost. Por otra parte estaría interesante que tuviera una sala VIP, el movimiento de pasajeros y el turismo internacional lo amerita.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario