Derribando mitos: ¿el avión es más caro que el micro?

Hace poco conversando con un familiar me contaba lo caro que salía un pasaje a Córdoba. Quería viajar en breve y estamos en temporada alta de verano por lo que le dije que siempre eran más caros los pasajes de avión comprados con poca anticipación. Mi sorpresa llegó con su respuesta: “te estoy hablando de un micro”.

La verdad es que desde hace bastante tiempo viajar en avión se volvió algo más accesible y en muchos casos más económico que el micro. Por supuesto que siempre hay varios factores a considerar y no siempre es así. Pero lejos quedaron esas épocas donde el avión era un lujo.

Vamos a un ejemplo práctico: un viaje desde Buenos Aires hasta Córdoba. Elegimos la misma fecha y un bus desde Retiro hasta la terminal cordobesa nos muestra lo siguiente Plataforma 10:

En la web de Aerolíneas Argentinas vemos estos valores, son con la tarifa base que ya incluye equipaje de mano y despachado

Vamos a Jetsmart y avanzamos en la compra así elegimos equipaje despachado para ambos tramos. De esta manera comparamos todos iguales. Sino es más barato todavía

Pasando en limpio nos quedan estos precios a fines de enero 2024:

  • $76.000 ida y vuelta en micro. Tomamos el más barato del ejemplo, a $38.000 solo ida (y otro tanto para el regreso) en un semi cama. Ocho horas y media saliendo desde Retiro. Con estar una hora antes o un poco menos alcanza.
  • $61.000 ida y vuelta por Aerolíneas Argentinas. Una hora y media saliendo desde Aeroparque. Con estar dos horas antes alcanza. Suelen tener promociones de seis cuotas sin interés.
  • $53.000 ida y vuelta por Jetsmart. Mismos tiempos que Aerolíneas. Incluso puede ser más barato si aplicamos alguno de los tantos códigos de descuentos que mandan o somos parte de su Club.

Un aspecto a tener en cuenta es el tiempo que insume uno y otro viaje. En los vuelos deberemos considerar además del tiempo en el aire, unas dos o tres horas previas y luego otro rato más desde el aeropuerto de destino hasta nuestro alojamiento.

Encima de ser más económico, ganamos en tiempo con el avión. Seguramente tengamos que sumar el gasto que implica salir del aeropuerto de Córdoba hasta nuestro destino. Si llegamos en micro lo hacemos a la terminal que está en pleno centro y probablemente más cerca de donde vayamos. Así y todo sigue resultando más barato. La ida es lo mismo ya que Aeroparque y Retiro se encuentran bastante cerca entre sí.

Obvio que este es un caso de miles, si queremos ir a una ciudad en particular de Córdoba solamente llegaremos con un micro. Tenemos la opción de ir en avión y luego trasladarnos por tierra pero habría que calcular los costos y también el tiempo en ese caso. Hay muchísimas localidades del país a las que sólo llegan los colectivos.

Otro punto a favor del transporte terrestre es que en ciertos casos los podemos tomar cerca de nuestros domicilios. No es necesario acercarse a Retiro o Liniers, hay varias paradas en una gran cantidad de barrios lo que implica ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos. Probablemente tomemos un servicio que pare en muchos lados y por ende demora más en llegar a destino, pero lo ganamos en comodidad.
En cambio, con el avión tenemos que dirigirnos si o si a un aeropuerto, que suelen estar alejados de los centros urbanos, con lo que eso conlleva en cuanto a movilidad.

Creo que un buen punto de referencia es la cercanía del destino que queramos visitar. Para ir a Rosario o Mar del Plata (siempre hablando desde Buenos Aires) posiblemente el micro sea mejor opción por tiempo y costos. Cuanto más lejos vayamos, mayor ventaja tendremos con el avión, especialmente en cuanto a tiempo. Obviamente que siempre habrá destinos donde el avión no llega y el micro es la única opción.

Una búsqueda similar a la del ejemplo anterior pero Buenos Aires – Bariloche me da $160.000 por tierra contra $90.000 por Aerolíneas Argentinas y $72.000 en Jetsmart. Son 24 hs de viaje contra 2:30. Ahí no hay mucho que pensar entre avión o micro.

No podemos dejar de mencionar el tema de la seguridad. El avión es el medio de transporte más seguro del mundo, todo lo contrario a las rutas. Cuanto más tiempo estamos arriba de un vehículo, más chances de que pueda pasar algo. Rutas en mal estado, chóferes con poco descanso, unidades sin mantenimiento lamentablemente son moneda corriente. Sin dudas este es un punto indiscutiblemente a favor para el avión sobre el micro.

Por supuesto que todo esto es para quienes residan en grandes ciudades y tengan la posibilidad de llegar con cierta facilidad a un aeropuerto. Alguien que vive en un pueblo o en una ciudad pequeña a 300 km del aeropuerto más cercano ya tiene otros factores para considerar. Ni hablar de la conectividad que le brinda ese aeropuerto. Se sabe que gran parte de los destinos del país solo se conectan con Buenos Aires.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario