Una de las actividades típicas de los argentinos al viajar al exterior es arrasar con las tiendas de ropa, especialmente en lugares como Miami. Siempre nos convino. Los precios de la indumentaria en la Argentina son altos y en el exterior se consiguen marcas, modelos y variedad que acá no existen. Pero lo cierto es que al actual valor del dólar “turista”, se podría llegar a pensar que ya no conviene tanto comprar ropa en el exterior. ¿Es así?
Vamos a ver un ejemplo de nuestra tienda favorita para comprar en el exterior, más precisamente en EEUU: Burlington. ¿Qué nos gusta de Burlington? Que reúne muchas marcas, variedad, precios, talles. Me resulta mucho más práctico (especialmente ahora con Nico) comprar todo en una única tienda que andar entrando a Carter’s, Adidas, o cualquier otra por separado.
Las gran contra de Burlington es quizás el desorden. No siempre los talles están donde deberían. Y a veces las filas se hacen eternas. Este año cuando estuvimos unas horas en Miami antes de subir al crucero notamos la clara falta de personal. Funcionaban muy pocas cajas (en una época había cajas activas en diferentes extremos de la tienda) y estuvimos más de una hora para pagar. Realmente fue un infierno porque además Nico se iba poniendo muy fastidioso.
Veamos qué encontramos en Burlington del Dolphin Mall en Miami. Aprovechamos y le trajimos unos conjuntos de invierno a Nico.
Con estos ejemplos se habrán dado cuenta que sigue conviniendo. Conjuntos de buzo + jogging por 5 dólares son realmente un regalo. Esa es la gran ventaja de tiendas como Burlington: tienen modelos, probablemente de años anteriores, muy rebajados. Hasta ahora, Nico viene usando todo esto y solo un pantalón tiene algunas pelotitas. El resto está bien, incluido el pijama, pese a los múltiples lavados, porque a esta edad además ensucian mucho.
También nos ha salido buena la ropa de Walmart. Es accesible. Las remeras, pese a los lavados, están impecables. Los joggins, si, ya tienen algunas pelotitas, pero obviamente no es algo que me preocupe muchísimo y lo sigue usando. No se rompió nada, por ahora.
Nosotros también nos compramos ropa pero bastante poco. La verdad, le dedicamos más tiempo a Nico que es el que más crece y necesita más. Y, a decir verdad, las compras un poco nos agobian y ya no nos bancamos mucho tiempo encerrados en un local.
Ah, recuerden que si pagan todo esto con tarjeta de crédito, pueden recuperar las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales como comentamos en este post. O sea que en realidad todo les está quedando mucho más barato.
Obviamente, estos precios dependerán del destino. Hace poco una seguidora nos preguntó si Aruba es un destino para compras. La verdad, no miramos precios pero vimos mucha tienda de lujo y poco de estas tiendas de descuentos. Donde sí compramos mucha ropa (yo arrasé en Zara) fue en Panamá en 2018. En ese entonces, también, la ropa nos seguía conviniendo. Concentramos las compras en Albrook Mall, que tiene post en el blog.
En Europa, en tanto, compramos especialmente en Decathlon, tienda a la que en algún momento le dedicaremos un posteo. La ropa es especialmente deportiva, pero de muy bajo costo y excelente calidad. Todo lo que tenemos continúa impecable. Recuerden que además en Europa pueden tramitar el tax free.
Pero bueno, esos viajes a Panamá y Europa ya tienen unos años. El dólar para nosotros es hoy más caro porque los salarios no acompañaron las devaluaciones fuertes. Por eso quería mostrar ejemplos más recientes, de enero de 2023 cuando viajamos para tomarnos el crucero en Fort Lauderdale.
Para este año tenemos planificados otros viajes al exterior, así que sígannos en las historias de nuestra cuenta de Instagram que vamos a seguir mostrando precios de la indumentaria en otras partes del mundo.
Deja un comentario