
Hace poquito una seguidora en Instagram nos preguntó si teníamos post sobre que llevar al viajar con chicos. Nos hizo dar cuenta que nunca habíamos hecho uno puntual, más allá de comentar que es lo que se puede llevar en cuanto equipaje respecto a la edad (cochecito, silla para auto, etc.). O también un post que hicimos sobre llevar líquidos y comida en el avión. Nico con tres años y medio de vida tiene más de 40 vuelos realizados así que fuimos acumulando experiencia en el tema.
Respecto a la organización del vuelo y la experiencia en el aeropuerto hay un punto fundamental. Cuando el niño cumple dos años empieza a pagar pasaje completo y ocupar un asiento. Eso implica también que la franquicia de equipaje de su boleto sea la misma que le tocan a los adultos. Es decir, siempre podrá llevar su objeto personal (las clásicas mochilas o carteras que van debajo del asiento) y luego le corresponderá un carry on y valija/s si el ticket la incluye o se pagaron aparte.
Siempre recomendamos llevar arriba del avión lo más importante y un par de mudas de ropa. Si por mala fortuna se pierde alguna valija o el vuelo se atrasa, al menos contaremos con lo indispensable encima nuestro. Lo mismo cuando son vuelos con conexión y el equipaje va directamente al destino final. Estaremos varias horas sin esa maleta y su contenido.

Por supuesto que pañales, toallas húmedas, ropa, alimentos, agua, leche en polvo (la líquida también se puede subir, según donde viajemos hay límites pero lo consultan en la aerolínea), alguna medicina que deba tomar, un objeto de apego y juguetes no pueden faltar arriba del avión al viajar con chicos. A Nico ahora que está más grande le gusta escribir así que cuadernos y lapices también nos acompañan en los viajes.
En lo cotidiano evitamos lo máximo posible el uso de pantallas pero en situaciones donde el niño tiene que estar quieto o cumplir ciertas reglas muchas veces es la salvación. Por eso para los viajes solemos descargar videos de YouTube para que se puedan ver offline y/o capítulos enteros en plataformas. En los vuelos hay varios momentos donde debemos permanecer sentados y para esos casos el celular o tablet es una solución efectiva.

En la valija despachada además de toda la ropa necesaria para la estadía (y más, por las dudas), nosotros llevamos habitualmente un termómetro digital, ibuprofeno pediátrico, repelente, protector solar, su cepillo y pasta dental, elementos básicos de botiquín como curitas, gasas, algodón y cinta.
Tema muy importante al viajar con chicos es la documentación. Nos pasó de llevar su pasaporte y dejamos el DNI ya que pensamos que no iba a servir en el extranjero… grave error. Debemos acreditar que viaja con sus padres si salimos del país y en el pasaporte no figura eso pero en su documento si. Nos salvó la oficina del Renaper en Ezeiza (donde hacen los pasaportes) que expiden un certificado sellado gratuito acreditando la filiación paterna y materna del menor.

Otra alternativa es llevar la partida de nacimiento original, no se admiten fotocopias ni el PDF que nos dan cuando la hacemos. En caso de viajar con solo uno de sus padres u otra persona a cargo se deben llevar las autorizaciones correspondientes.

Lo que hicimos fue armar una lista y dejarla en un Google Drive para tenerla de recordatorio al momento de armar las valijas. Nos ha salvado más de una vez y además la vamos editando con las cosas que ya no usa más como los pañales (por suerte, ocupan mucho espacio) y agregando otras que se van sumando.
Dejamos también nuestra reflexión hace unos años sobre como es viajar con bebés
Deja un comentario