Diario de viaje: Volviendo a San Martín de los Andes

sma

Después de cinco años pudimos regresar a uno de nuestros lugares favoritos de la Argentina. San Martín de los Andes es especial por muchos aspectos que intentaré reflejar en esta entrada. ¿Qué podés hacer en la ciudad neuquina abrazada por las montañas y el lago Lácar? ¿Cómo trasladarse? Vamos a hablar de todo eso y más.

Vamos desde el principio. Viajamos con Aerolíneas Argentinas canjeando millas. Pero pronto comenzará a volar a San Martín de los Andes otra aerolínea: Jetsmart. Así que se abre el abanico de posibilidades para viajar a un destino cuyo pasaje siempre fue algo caro.

san martin de los andes costanera
La hermosa costanera y la vista única de SMA

¿Cómo nos trasladamos desde el aeropuerto? No hay muchas opciones. Nosotros nos acercamos a las combis de la empresa La Araucana que te llevan a la ciudad. El traslado costó, en mayo 2023, $2500 por persona (Nico no ocupó asiento así que no pagó).

Ah, a todo esto era 25 de Mayo y la ciudad nos recibió de una manera muy especial. Si siguieron nuestras historias de Instagram, lo habrán visto.

Nos hospedamos en un apart ubicado en el complejo Puerto Lácar Lodge. Lo reservamos vía Booking a un precio excelente. El lugar tiene realmente muchas comodidades y lo mejor: vista al lago. Haremos una reseña bien completa a la brevedad.

Ir a San Martín de los Andes tan sólo a comer y a contemplar la vista desde su maravillosa costanera de apenas 600 metros de largo ya es un planazo. Pero por supuesto, hay también otras actividades.

Hay dos senderos de dificultad intermedia para hacer. Ya hablamos de ellos en el blog porque los hicimos en 2018. El sendero al mirador Bandurrias y a La Islita es realmente maravilloso. Se interna en el Parque Nacional Lanín y vale muchísimo la pena.

El otro sendero es al mirador Arrayán. No es tan espectacular como la vista desde el Bandurrias, pero de todas maneras también se obtienen lindas panorámicas con un plus: poder premiarse en la casa de té Arrayán, a la cual regresamos este año.

san martin de los andes arrayan
La vista maravillosa del Lácar desde la casa de té Arrayán

Tampoco pueden perderse, si viajan a San Martín de los Andes, recorrer el camino de los Siete Lagos por la maravillosa RN 40. Lo hicimos el viaje anterior alquilando auto por un día, pero también se puede ir con excursión. Es sin dudas uno de los puntos altísimos de la Patagonia y de todo el país.

También se pueden hacer navegaciones. Nosotros esta vez nos quedamos con las ganas. Queríamos hacer la excursión a Hua Hum, que navega los lagos Lácar y Nonthue. Pero la verdad es que la temperatura de estos días era baja e implicaba exponer a Nico mucho tiempo al frío. Quedará para la próxima, ojalá en un clima más ameno.

cordero patagónico sma
No faltó el cordero patagónico en este viaje

Pero el frío no tiene que aplacarlos a la hora de viajar a San Martín de los Andes. Bien abrigados estuvimos muy bien. Paseamos mucho y disfrutamos de una gastronomía maravillosa como la que ofrece la Patagonia. Habrá, por supuesto, post de Rincón Glotón.

¿Qué más podemos decirles? Que amamos San Martín de los Andes. Amamos su costanera pequeña y prolija. Que sea una ciudad casi sin semáforos, donde nadie está apurado. Una ciudad pequeña, amena para caminarla, con muchas opciones gastronómicas y actividades para hacer. Nos faltó ver nieve… Aunque Nico encontró algo en el aeropuerto antes de irnos. Justo a tiempo.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario