Para la recorrida de tres días que hicimos por Santiago, elegimos alojarnos cerca de una estación de metro. El país trasandino tiene bastante desarrollada su red, lo que nos permitió movernos fácilmente entre los puntos de interés. Aquí contaremos un poco sobre el metro de Santiago, su funcionamiento, forma de pago, tarifas, etc.
Cuenta con unas siete líneas que totalizan 140km de trazado, siendo la más extensa de Sudamérica. Se paga con la tarjeta BIP! que es similar a la SUBE nuestra, hay que cargarle saldo y también sirve para buses y trenes. Es contactless por lo que al acercarla a los molinetes ingresamos a la estación. Se pasa solamente al entrar, no al salir.
El costo de la tarjeta BIP! es de 1.550 pesos chilenos, algo así como U$S 2. Se paga solo en efectivo en las estaciones, lo que fue un problema para nosotros por los altos costos para extraer dinero en Chile. Tengo entendido que en las líneas más modernas hay máquinas donde puede adquirirse abonado con tarjeta de crédito pero no están por las zonas más turísticas.
No es necesario que cada persona tenga su tarjeta, puede usarse la misma para todo el grupo familiar. La única contra a esto es cuando se hacen viajes que combinan dos medios de transporte distintos, los cuales tienen un descuento. En ese caso con la misma tarjeta perdemos ese beneficio. Niños pagan a partir de los 4 años.
Para cargar saldo hay algunos lugares con máquinas o mismo también en efectivo en las estaciones. Se puede hacer de manera online pero es para los locales. Así que mejor procurar conseguir billetes para sortear este problema.
Respecto a las tarifas, hay tres distintas según el día y/o el horario. Dejamos esta imagen con el detalle, sacada en marzo de 2023
Notamos que es muy rápido, en una ocasión debíamos hacer un trayecto de 5 estaciones e indicaba un tiempo estimado de 7 minutos. Nos pareció un tanto optimista ese cálculo pero efectivamente así fue, en 7 minutos estábamos en nuestro destino. Realmente toman buena velocidad las formaciones y no demoran mucho en cada estación con el ascenso y descenso de pasajeros. La frecuencia también es muy buena, pasan constantemente. Lo hemos usado tanto día de semana como en fin de semana y en ambos casos fue así.
Lo utilizamos para ir al Sky Costanera, el funicular del cerro San Cristobal e incluso alguien se levantó temprano y se tomó el metro exclusivamente para ir a un Cinnabon. Tiene conexión con las tres importantes terminales de autobuses de la capital chilena: Los Héroes (cuenta con servicios al aeropuerto a través de Centropuerto que mostramos en este post), Alameda (donde operan los micros de TurBus al aeropuerto) y Pajaritos (ambas empresas mencionadas pasan por ahí).
Deja un comentario