Cuando armábamos un post sobre Llavallol para nuestra sección sobre el Conurbano, obviamente que la reserva tenía un párrafo muy importante. Pero recorriendola nos dimos cuenta que en realidad se merece un post aparte. Por eso aquí estamos, para hablar de la reserva Santa Catalina.
Al hablar de una reserva, habitualmente pensamos de un espacio alejado de los centros urbanos. Pensar que haya una en Lomas de Zamora, en pleno conurbano parece inverosímil. Pero existe y es enorme.
La conocimos recién cuando nos mudamos a Llavallol y realmente quedamos fascinados. No podíamos creer que contábamos con semejante espacio cerca de casa. Presenta algunas particularidades: tiene una parte municipal y otra provincial, que a su vez alberga instalaciones de una universidad.
Haciendo un resumen de su historia podemos decir que la parte provincial pertenece a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Esta universidad le vendió unas 300 hectáreas (que incluía el sector donde estaba la laguna) a la empresa Covelia en el año 2008. Dicha empresa comenzó a rellenar el terreno secando la laguna, con las consecuencias que eso trae en el ecosistema.
En el año 2011 se sancionó la Ley Provincial 14.294, con la cual se la declara Reserva Natural Provincial. Pero hoy, 11 años después, esa ley todavía no está reglamentada… Argentina y sus tiempos legales y judiciales.
Por su parte el sector de reserva municipal, que administra el municipio de Lomas de Zamora, cuenta con 17 hectáreas. En su interior se ubica la estación de tren Santa Catalina. La misma data de 1886 y a día de hoy forma parte del ramal Temperley – Haedo de la línea Roca.
Cuenta también con guardaparques y varios senderos señalizados. Previo a la pandemia se hacían visitas guiadas e incluso en épocas de luna llena se realizaban paseos nocturnos. Tuvimos la suerte de hacer esas caminatas de noche dos veces y las disfrutamos mucho. También se organizaban otros eventos, como jornadas de avistajes de aves o safaris fotográficos. Con la pandemia fueron interrumpidos pero durante el verano 2022 se hicieron algunos. Así que seguramente este verano vuelvan a realizarse, hay que estar atentos.
No obstante, la reserva Santa Catalina está abierta al público para pasar el día. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. y sábados y domingos de 10 a 18 hs. Se puede andar en bici (recientemente inauguraron una bicisenda en el ingreso). También es posible hacer picnic, hay varias mesas con sillas para tal fin. Importante tener en cuenta que no hay puestos de venta de comida y bebida. En el predio hay baños y un vagón de interpretación con información sobre la flora y fauna que se puede encontrar en la reserva.
Se ingresa por la calle Garibaldi junto a la vía. El acceso a la parte provincial por Garibaldi y Boulevard Santa Catalina se encuentra cerrado al público.
Deja un comentario