Nuestro viaje por Aruba ya dejó varios post con información de la hermosa Isla Feliz del Caribe. Anteriormente hablamos del alquiler de auto y teníamos pendiente escribir sobre otras maneras de movilizarse. Acá un resumen del Arubus y otros medios de transporte en Aruba.
Como su nombre lo indica, Arubus es el sistema de buses que recorre prácticamente todo el país. Es muy práctico para desplazarse entre las distintas playas. Nosotros lo tomamos para ir de Eagle Beach a Palm Beach. Las paradas son fácilmente distinguibles (la mayoría se ubica en línea de playa).
La tarifa es plana y cuesta U$S 2,60 o 4,50 florines por viaje. Nico con dos años no pagó boleto. Se abona al chofer al subir pero presten atención que son bastante “rápidos” para dar el vuelto. Lo había leído en varios comentarios de Trip Advisor y lo corroboramos. Debíamos pagar U$S 5,20, entregué un billete de 10 debido a que no tenía monedas. El conductor me entregó 3 dolares y 2 florines (el equivalente a 1,14 dolares). Así que se quedó con poco más de un florin para él. No hice espamento ya que estaba contento de tener mis primeras monedas de Aruba.
Hay tarjetas para viajes ida y vuelta que salen 5 dolares y pases diarios a 10. Esas se obtienen en determinados lugares y no las brindan los conductores. Más detalles en la web oficial. También allí se puede encontrar un mapa con las paradas y recorridos de las distintas líneas.
Una alternativa son los buses que pasan por línea de playa y se detienen en las paradas del Arubus. Son algo así como combis que tienen un cartel que dice bus y ofrecen el servicio parando en las distintas playas de la isla. El valor es de U$S 2 sin importar la distancia recorrida. Lo tomamos para volver de Palm Beach a Eagle Beach. Al igual que en el Arubus el conductor va indicando las paradas a viva voz.
En Oranjestad, la capital de Aruba, se encuentra un simpático tranvía turístico. Sale desde la terminal de cruceros y hace un pequeño recorrido con muchas paradas. Es gratuito (sugieren dejar propina al bajar) y está bueno para tener un pantallazo de la capital. Hay que tener en cuenta que va muy lento y para demasiado, se hace un poco tedioso por momentos.
El servicio de taxis funciona con tarifa fija, se pacta con el conductor al momento de subir. Hay tarifa mínima de 7 dólares. Se cobra un recargo en horario nocturno y los domingos.
Vimos en varios puntos estaciones con bicicletas para alquilar. También los monopatines que se desbloquean a través de aplicaciones. Bastante práctico para traslados cortos, especialmente entre playas.
Finalmente, usamos un transfer para ir del aeropuerto hasta nuestro alojamiento. Lo contratamos a través de Despegar usando puntos BBVA. Hay muchas empresas que brindan el servicio y rondan los U$S 12 por persona para un viaje o U$S 20 ida y vuelta. En nuestro caso usamos De Palm Tours, fuimos en un micro compartido que iba dejando pasajeros en los distintos hoteles.
Como pueden ver, en caso de no alquilar un auto, igual hay varios medios de transporte en Aruba. Las distancias a recorrer no son largas, lo que hace muy ameno el desplazamiento.
Deja un comentario