El Museo de la Industria Azucarera en Tucumán

museo industria azucarera

En este blog encontrarán muchas entradas acerca de museos, porque nos gusta la historia y saber más sobre los lugares que visitamos. El Museo de la Industria Azucarera en San Miguel de Tucumán es fundamental para aprender acerca de una de las actividades principales de la provincia.

Se encuentra en el Parque 9 de Julio, el gran pulmón verde de la ciudad inaugurado para los festejos del centenario de nuestra independencia. Más precisamente en lo que era la quinta del Obispo José Eusebio Colombres, quien instaló allí el primer ingenio azucarero. Colombres fue uno de los firmantes de la declaración de Independencia aquel 9 de Julio de 1816, formando parte del Congreso de Tucumán como diputado por Catamarca.

industria azucarera tucumán

La casa es Monumento Histórico Nacional. De estilo colonial, conserva elementos originales y tiene dos plantas. Ambas albergan las salas del museo.

Además hay un espacio moderno que contiene una gran cantidad de material audiovisual. Allí fuimos descubriendo la historia más reciente de la actividad azucarera, en especial la lucha de los trabajadores que por supuesto incluye la época más oscura de nuestro país, la última dictadura militar.

museo azucarera tucumán

Las políticas adoptadas a partir del gobierno de Onganía ocasionaron el cierre de numerosos ingenios azucareros y las consecuencias sociales no tardaron en verse. Los trabajadores resistieron y sobre ellos cayó la represión. Cabe destacar que en Tucumán el mandamás de la última dictadura fue el exgobernador de facto Antonio Bussi, un militar sin ninguna clase de escrúpulos y una de las peores caras de la represión de aquellos años en nuestro país. Bussi intervino los gremios azucareros, los neutralizó y muchos de los dirigentes sindicales continúan desaparecidos. Fue una verdadera tragedia la que vivió esta actividad en la provincia.

industria azucar tucuman

En el museo por supuesto no sólo se aprende de historia, sino también acerca del proceso de producción del azúcar que consumimos a diario. Se pueden ver la maquinaria utilizada y los hornos originales de la casa. Realmente me gustó mucho el museo. Está muy bien armado, en contraste con la Casa Histórica de la Independencia a la que creo que le falta material audiovisual.

La visita demanda al menos una hora y es ideal para complementarla con una caminata por el bello Parque 9 de Julio, disfrutando de los colores del Jardín de la República. Pueden consultar aquí los horarios del Museo.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario