Tras las huellas de Salamone, el arquitecto de las pampas (parte dos)

municipio tornquist salamone

Nuestro viaje por el sudoeste bonaerense estuvo plagado de salamoneadas. El arquitecto de las pampas, Francisco Salamone, se hizo presente una y otra vez en los pueblos que visitamos. La parte uno la dedicamos a sus obras en Azul. Ahora hablaremos de su huella en Saldungaray y Tornquist.

Saldungaray es una localidad muy pequeña y más que especial. Ya les hablamos bastante sobre ella en este post. Podría decirse que en Saldungaray, Don Francisco dejó más obras por kilómetro cuadrado que en cualquier otro lugar. Son varias y todas tienen su encanto.

plaza independencia saldungaray
Plaza Independencia, Saldungaray

Nuestra primera parada fue en la Plaza Independencia. Allí podemos encontrar un mobiliario similar al de la plaza principal de Azul. Salamone diseñó las luminarias, los bancos y el mástil. En una de sus esquinas encontramos la Delegación Municipal. El edificio es más pequeño que otros palacios municipales de Salamone porque se trata, justamente, de una delegación, ya que la cabecera del partido es Tornquist. Pero al edificio no le falta la impronta salamónica: la torre principal, el reloj, las líneas rectas.

salamone saldungaray
Delegación Municipal de Saldungaray

La lluvia amenazaba en Saldungaray y decidimos seguir camino. Nos volvemos a encontrar con el arquitecto de culto en el antiguo Mercado Municipal, otra linda joyita que hasta hace un tiempo siguió funcionando como mercado. Hoy se lo percibe abandonado. Esa cuadra resume un poco la esencia de Saldungaray: al lado del mercado, un almacén con la bicicleta de su dueño afuera; enfrente, el frontón de pelota-paleta.

mercado salamone saldungaray
Mercado Municipal de Saldungaray

Dejamos el Mercado y nos fuimos a la oficina de turismo. A metros se encuentra el ingreso a Fortín Pavón y al centro de interpretación de la obra de Salamone. Se veía muy lindo pero al igual que nos pasó en Azul se encontraba cerrado. Una pena inmensa.

mural salamone
Mural con las obras de Salamone, se encuentra frente a la oficina de turismo de Saldungaray

Por último, no podíamos dejar de pasar por la obra más impactante de Salamone en Saldungaray, la portada del cementerio. Ubicado estratégicamente en una curva de la ruta 72, a orillas del arroyo Sauce Grande, es imposible que no te conmocione. Salamone también estaba pendiente de esos detalles; no solamente del diseño del edificio en particular sino también de la ubicación para generar impacto visual. Si bien ya habíamos pasado un día antes por allí, camino a Monte Hermoso, esta vez nos detuvimos y hasta me decidí a entrar unos minutos bajo una lluvia copiosa. Hasta ahora, las líneas rectas habían dominado las obras de Salamone que habíamos visitado. Esta vez, el gran protagonista es el círculo.

La impactante portada del cementerio de Saldungaray

Nos fuimos de Saldungaray. Nos quedaba pendiente visitar la cabecera del partido que incluye a toda la comarca de Sierra de la Ventana, Tornquist. Aquel día lamentablemente las sierras quedaron ocultas por la niebla espesa. Pero al llegar a Tornquist el cielo se despejó y nos permitió disfrutar una vez más de Salamone.

Ya desde la ruta veíamos la enorme torre del Palacio Municipal. Objetivo cumplido para el arquitecto de las pampas. La torre se destaca más que nada, el resto del edificio parece simplemente una construcción más. Se aprecia también la palabra “Municipalidad”, con esa tipografía tan característica de otros edificios salamónicos.

edificio municipal tornquist

La plaza Ernesto Tornquist es una belleza. Una verdadera joya que une a Salamone con otro grande: Carlos Thays. Salamone le puso el mobiliario a la plaza y Thays, la naturaleza. Los lagos tienen su propio sistema de oxigenación. En el medio de la plaza se encuentra la iglesia Santa Rosa de Lima. Raro ver la iglesia dentro de la plaza y no frente a ella como es habitual. No es obra de Salamone, pero su presencia, junto con la de Thays y otras manos, hacen que este espacio sea realmente muy especial.

plaza tornquist salamone
Plaza Ernesto Tornquist. En primer plano la escultura del fundador de la ciudad, la luminaria de Salamone y de fondo la iglesia Santa Rosa de Lima

Y así nos despedimos de la obra salamónica. Nos fuimos llenos pero también ávidos de conocer otras. Nos faltan muchas en muchos otros partidos y sin dudas iremos por todas ellas tarde o temprano. El arquitecto de las pampas allí nos espera.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario