Rincón Glotón: la gastronomía correntina

Un clásico de nuestros viajes por el país y por el mundo es degustar comida local. Ya hicimos una introducción sobre la gastronomía correntina en nuestra edición especial de Rincón Glotón de la gran Reina Sandoval. Ahora vamos a ahondar sobre el resto de las delicias que nuestro Litoral nos pone a disposición.

Las expectativas eran altas, como siempre. Luego de aterrizar en el pequeño aeropuerto Dr. Fernando Piragine Niveyro, retiramos el auto alquilado y nos dirigimos a Concepción. Durante el trayecto pasamos por Empedrado donde hicimos una parada para aprovisionarnos de agua y especialmente chipá. No fueron los mejores, pero sabíamos que en los días siguientes íbamos a empacharnos de chipá así que no nos desanimamos. Además, en el lugar vi unos dulces que llamaron mi atención y estaban muy ricos. La empleada dijo que eran caseros y estaban hechos a base de maní. Buen comienzo dulcero.

Ya en Concepción y luego de la mencionada cena en lo de Reina, varias personas nos habían recomendado comer en “lo de Julián”. En Google Maps no figuraba ningún lugar con ese nombre pero nos dieron la referencia, en una de las esquinas de la plaza. Veníamos de la excursión a los Esteros del Iberá contentos y hambrientos, nos fuimos más contentos aún y bien llenos. Los platos eran gigantescos, no pude resistirme a pedir pastel de papas, algo que no suele verse en las cartas. El nombre original del lugar es Restaurante Estilo.

Al día siguiente pusimos rumbo a Resistencia, donde pasamos una noche en el Amerian Hotel Casino Gala. Teníamos el dato gracias a una seguidora y amiga del blog de que en la Shell de Saladas hacían muy buenos chipás. Por supuesto que paramos a corroborarlo. Pedí media docena, confiado de que eran chicos como los que había comprado anteriormente pero me encontré con unos señores chipás. Estaban recién salidos del horno, exquisitos.

gastronomía correntina

Seguimos viaje y unos pocos kilómetros más adelante nos esperaba nuevamente la localidad de Empedrado. Habíamos decidido almorzar en un lugar a la vera de la ruta que hace las veces de parador, restaurante y terminal de micros. Queríamos probar otro plato emblema de la gastronomía correntina: el surubí.

Arrancamos con nuestra clásica prueba de la empanada: pedir una de entrada para ver como viene la mano. Pedimos de surubí, obviamente. Fritas y con buen sabor, el comienzo era auspicioso. Como plato principal fuimos por la milanesa… de surubí, claro! Salimos muy llenos, con calor y habiendo comido mucho frito. Había que frenar un poco para seguir, así que en Resistencia nos portamos muy bien y solo cenamos unos tostados.

gastronomía-correntina

Ya en la ciudad de Corrientes contábamos con cocina completa así que comimos siempre en el alojamiento. No obstante, nos habían recomendado probar la pizza hecha con masa de chipá de la gente de Chipau Pizzas. No podíamos irnos sin hacerlo así que una noche pedimos una. La vimos finita en un principio y la subestimamos pero quedamos llenos sin poder terminarla.

Así terminaba nuestra aventura por el Litoral. Quienes nos siguen saben que amamos los alfajores y no mencionamos nada en el post sobre ellos… todavía. Vimos en un pequeño local del aeropuerto que vendían productos regionales, entre ellos unos alfajores de yerba mate, de la marca Ñandé. Obviamente compramos para probar y debo decir que si bien no le sentí mucho el gusto a yerba, me parecieron muy ricos. Y esa fue nuestra despedida de la gastronomía correntina.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario