Concepción, una puerta de entrada a los Esteros del Iberá

Apenas hace unos días llegamos de nuestro viaje por Corrientes (con un fugaz paso por Chaco también). De a poco estamos asimilando lo vivido esos días en una provincia que nos sorprendió gratamente. Mientras vamos plasmando todo en el blog, no queríamos dejar pasar mucho tiempo sin hablar de Concepción, la primera parada de nuestro itinerario.

También se conoce a esta ciudad como Yaguareté Corá (en guaraní, corral del yaguareté) ubicada a 190 km de la capital correntina. Nos costó elegir el punto de partida de nuestro viaje, ya que la idea principal era visitar los Esteros del Iberá pero al investigar un poco nos dimos cuenta lo gigantes que son y que hay varios portales de acceso a los mismos. Uno de los más accesibles desde el aeropuerto de Corrientes es el Portal Carambola, a unos 20 km de Concepción. Hacia allí dirigimos nuestra atención entonces.

Así fue que alquilamos un auto para ir a Concepción ni bien bajemos del avión. Afortunadamente las rutas están todas en muy buen estado y en poco más de 2 horas y media estábamos en nuestro destino. Durante el recorrido atravesamos la RN 12 que bordea el río Paraná, continuamos por la RN 118 hasta Santa Rosa, donde tomamos la RP 6 hasta Concepción.

Concepcion

Nos costó conseguir información sobre excursiones y alojamientos, también nos pasó algo similar con distintas localidades cercanas a otros portales de acceso al parque. Finalmente dimos con las cabañas Puerto Iberá que superaron nuestras expectativas. Ellos trabajan con la gente de Iberá Guazú, guías de sitio que hacen excursiones en los esteros. Recordemos que solo se puede ingresar con guías al lugar.

Además de la cercanía al Portal Carambola, el pueblo también nos ofrece historia. Hay varios museos que lamentablemente por nuestra apretada agenda no pudimos conocer. En una de sus plazas rinden homenaje a su idolo maximo: el Tambor de Tacuarí, un niño soldado de 12 años caído en combate al mando de Manuel Belgrano en la batalla de Tacuarí.

Otro punto fuerte es su gastronomía, de la cual ya hablaremos en detalle en la sección Rincón Glotón. Sin dudas la cena que tuvimos en lo de Reina Sandoval fue uno de los puntos más altos de nuestro viaje.

No obstante, es necesario remarcar que le está faltando más desarrollo turístico. Faltan plazas hoteleras y hay pocos lugares para comer, además de la mencionada deficiencia para conseguir información online. Recientemente Concepción fue nominado a “mejor pueblo del mundo” por la Organización Mundial de Turismo (distinción que comparte con otras dos localidades argentinas: la jujeña Caspalá y Trevelin en Chubut). Esto sin duda será un impulso para todo el pueblo que necesita ser acompañado con infraestructura y desarrollo.

Concepción

Disfrutamos mucho las dos noches que pasamos allí. Caminar por sus calles (de tierra arenosa muchas de ellas) es un placer para los sentidos. Contemplamos bellos paisajes, escuchamos sonidos de todo tipo de animales (especialmente a la noche) y sobre todo, nos llenamos los pulmones de aire fresco y limpio.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario