Visita guiada al Pucará de Tilcara

pucara de tilcara

Anduvimos por Jujuy el fin de semana extralargo de octubre 2021. Fue un viaje muy deseado y postergado por la pandemia. Recorrimos varias localidades y en una de ellas teníamos un atractivo ineludible: el Pucará de Tilcara.

Casi nos quedamos sin conocerlo. El día anterior habíamos hecho la excursión a las Serranías del Hornocal (ya habrá post de ello) y el guía nos avisó que ahora era las visitas eran solo por reserva. De inmediato entramos a la página y ya había horarios agotados pero pudimos conseguir. Se pueden hacer reservas en este link.

De todas maneras, una vez en el sitio vimos que había dos filas: una para quienes contaban con reserva y otra para los que no. En la página anuncian que los grupos son reducidos a 20 personas pero en boletería decía que se admiten hasta 30. El costo para residentes nacionales fue de $200. No obstante, el guía comentó que en breve aumentaba a $300 y en el caso de extranjeros se va a $500.

Un detalle, se accede cruzando un puente de madera (solo entra un vehículo en cualquier dirección). Nosotros estábamos con auto alquilado y preferimos no hacerlo pero todo el mundo cruzaba sin problemas. Igualmente el trayecto a la entrada desde el puente son unos 400 metros.

La visita comienza con un recorrido libre por un jardín botánico de altura. Una vez que se forma el grupo arrancamos con la charla. Realmente se disfruta mucho escuchar a los guías que explican todo y nos ponen en contexto de la época para entender bien cada cosa.

Vamos parando en distintos puntos mientras ascendemos. Fundamental llevar gorro, sombrero, lo que sea para protegernos del sol. También líquido y estar bien hidratado todo el tiempo. Hay una canilla con agua potable en el acceso, además de baños.

Los pucarás no eran solamente fortificaciones, también cumplían funciones religiosas y sociales. De hecho, en el Pucará de Tilcara hay varias construcciones que incluye una donde se practicaban ceremonias religiosas.

Son aproximadamente unos 80 metros los que subimos durante el trayecto. Lo que nos da unas vistas espectaculares de la Quebrada de Humahuaca.

Pucará de Tilcara

Es importante señalar que mucho de lo que vemos son reconstrucciones siguiendo los métodos arquitectónicos de la época. Como siempre decimos, mejor dejar que se sorprendan ustedes con la historia. Lo que si podemos decir es que es una visita hermosa y te hace pensar mucho.

Por el momento está abierto de jueves a domingos de 9 a 18:30 hs. La permanencia máxima es de 1 hora y 20 minutos.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario