Seguimos con PreViaje 2021/2022, la segunda edición de este programa que fomenta el turismo doméstico. En esta ocasión, buscaremos recopilar algunos consejos para aprovechar al máximo el crédito. Ya sea tanto para obtenerlo como para usarlo.
En los últimos días, recibimos muchísimas consultas sobre PreViaje. Como siempre, intercambiando ideas y comentarios nos vamos enriqueciendo de información. De ahí que surgió la idea de armar este post para optimizar los beneficios y evitar caer en errores comunes que nos van a privar la chance de sacar provecho del programa.
EVITAR PASARSE DE LOS $100.000 DE REINTEGRO
Aclaración importe, son $100.000 de reintegro máximo que podemos obtener. Es decir, podemos gastar hasta $200.000 con la salvedad de los jubilados. Para quienes esten afiliados a PAMI tienen el mismo límite pero les devuelven el 70% de lo gastado. O sea, gastando poco menos de $143.000 ya alcanzan el monto máximo.
Lo que se puede hacer es ir dividiendo las facturas si viajamos acompañados. Un ejemplo es con los tickets de avión que pueden cargarse a distintas personas (siempre que compartan la misma reserva). En este post lo explicamos:
Otro caso que puede darse es contratando hospedaje. De repente nos quedamos varios días en un lugar con valor alto y nos podemos pasar. En ese caso le solicitamos al alojamiento que nos haga dos facturas, dividiendo el monto total y los receptores de las mismas según nos convenga.
CONTRATAR SERVICIOS EN EMPRESAS CON TOPES MÁS ALTOS
Esto pasa mucho con los alquileres de autos. En PreViaje señalan que agencias de viaje, alojamientos, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de reintegro de $100.000. Mientras que el resto de los prestadores cuentan con un tope de apenas $5.000. Es decir, si alquilamos un vehículo directamente con la rentadora, nos devolverán como máximo $5.000. Pero si hacemos la misma reserva en una agencia de viajes el tope de devolución será $100.000.
Lo mismo ocurre con excursiones. Contratando directamente con el prestador el tope de reintegro es $5.000. Sin embargo, la misma excursión en alguna agencia online tiene un límite de $100.000. También se puede contratar con tope alto en agencias “físicas”, de todas maneras consultar previamente con ellas. Estos son los ejemplos más comunes pero hay más, todo lo que no sea los cuatro servicios señalados anteriormente tienen el máximo de $5.000.
APROVECHAR EL REINTEGRO PARA USARLO EN OTROS VIAJES
Esto es algo nuevo de PreViaje 2021/2022, el año pasado por una cuestión de fechas no se podía hacer. Todavía es posible (hasta el 15/10) contratar servicios para viajes a realizarse en diciembre. Por lo tanto, recibiremos el crédito en dicho mes y perfectamente podríamos utilizarlo para viajar a partir de febrero y cargar lo gastado en PreViaje.
Incluso en la edición pasada, desde distintas agencias de viaje ofrecían promociones pagando con tu crédito disponible de PreViaje. Así exprimimos hasta la última gota del programa.
¿Tenés algún otro consejo o dato para agregar? Esperamos tu comentario, siempre ayuda a sumar información valiosa para todos.
Hola Germán!
El tope de $5000 para transporte es por factura o en total? Por ejemplo, si tengo dos facturas de transporte (digamos, un transfer y un alquiler de auto), una de $6000 y otra de $8000, me reintegrarán $7000 (50% de cada una, ninguna se pasa del tope) o me reintegrarán $5000 (el tope es en el total). Gracias!
Hola Marcos, el tope es por el total de facturas.
Siguiendo el ejemplo que mencionas te van a devolver un total de 5000.
Saludos!
Gracias!
Hola. Estuve leyendo todos los posts de esta edición y la anterior, muchas gracias por el esfuerzo de recopilar toda la información.
Tengo que empezar a cargar y dudo entre el miedo de que no llegue la tarjeta y el de no poder pagar con BNA+, ¿la recomendación hoy en día sería elegir tarjeta?
Hola Nico, la experiencia del año pasado fue que la aplicación anduvo desastrosamente. Además que pocos comercios la aceptaban.
El problema con la tarjeta fue que a varios no les llegó pero en muchos casos se solucionó retirandola en la sucursal.
Problemas podés tener con ambas opciones pero sin dudas la tarjeta te brinda más herramientas de uso.
Saludos!
Hola Germán, te escribo acá porque no encuentro el post en el que hablamos el otro día. Recién me atendieron y me dijeron que aunque haya elegido la opción billetera electrónica, en el celu van a aparecer todos los datos de la tarjeta física, o sea que sería posible pagar con mercado pago. Te cuento porque esta información puede traer tranquilidad a quienes, como yo, eligieron esa opción (y para viajes de noviembre ya no hay posibilidad de cambio).
Saludos, y gracias por todo!!
Hola Carolina, ojalá sea cierto eso que te dijeron pero en la práctica actualmente no es así.
En la billetera electrónica te aparecen los números de la tarjeta pero falta el código de seguridad (CVV). Sin eso no se puede usar en Mercado Pago ni en ningún otro sitio de compras online.
Hace poquito actualizaron la app y figura el CVV pero ponen un número igual a todos 111 que no es el real. Tal vez sea el primer paso para otra actualización pero de momento así como está ahora no se podría.
Eso le ocurrió a todos los que no les llegó la tarjeta en la edición pasada de PreViaje.
Saludos!
Hola!
Hago algunas aclaraciones, en esta nueva edición se generan otras tarjetas virtuales que aparecen en BNA+ como “Tu Tarjeta Trusimo” es una tarjeta prepaga Visa, a mi ya me apareció y te aparece el CVV que corresponde, respecto a la master del programa anterior, el CVV si es 111 (parece broma, pero no je).
Otro tema es como usar el crédito, los QR que se pagan desde BNA+ son de MODO, hay que adherir la tarjeta nueva (o vieja) como medio de pago en MODO, respecto a Mercado Pago hay un problema, si lees un QR de MP desde una billetera externa, solo se habilitan pagos con cuentas (CBU) y no con tarjetas, entonces, segun he probado, si solo aceptan MP el un comercio, lamentablemente no podemos usar el crédito de la tarjeta, hay que buscar que tomen MODO como medio de pago básicamente.
PD: Dije que ya me apareció la tarjeta junto con el saldo acreditado, pero en este instante no me la está mostrando la billetera :O…
estoy llamando para quedarme tranquilo que es un tema de servicio y no que me la sacaron por arte de magia
Hola Sergio, lamentablemente ese CVV 111 no es correcto ya que le aparece a todos. Varios lectores nos comentaron que tienen ese número y que no pudieron hacer pagos usándolo.
Ojalá sea el paso previo para una correcta habilitación, antes ni siquiera lo mostraba.
Interesante dato el que mencionás de MODO. Efectivamente ya desde la edición pasada el QR no era compatible con el de Mercado Pago. Solo se podía usar esa plataforma cargando la tarjeta física para utilizarla como medio de pago.
Saludos y gracias por compartir la info!
El tema del 111 fue una macana que se mandaron porque muchas tarjetas físicas no alcanzaron a llegar y les tocó por sistema tomar un nro generico como CVV que fue ese, capaz alguien que tenga impresa y le muestre el 111 ahí si quizás existe el problema, igualmente eso se migra a MODO para que no pida el CVV, efectivamente es un update.
El tema de MP es por transferencias 3.0, ahí confirmé que no se puede usar tarjetas para QRs interoperables
https://ayuda.modo.com.ar/support/solutions/articles/66000483362–qu%C3%A9-es-un-c%C3%B3digo-qr-interoperable-#
El comercio tiene que tener Lapos de FirsData (ahora Fiserv) y dede ahí generar el QR para que MODO lo acepte, un quilombo!
Viajo el miercoles a Bariloche, espero que me aparezca primero la tarjeta que tenía y ya no aparece, segundo que sepan que es MODO, sino no sirve de nada tener la tarjeta virtual.
Saludos!
Excelente aporte Sergio.
Hay bastante desconocimiento del sistema financiero en general y muchos locales tienen la posibilidad de generar QR de distintas billeteras y no lo saben. Habla de una falla comunicacional muy grande de las propias empresas que no capacitan ni informan a quienes van a instrumentar sus medios de pago.
Estaba buscando el comentario de un lector que comentó que en la app le aparecía 111 como CVV pero en su tarjeta física el número es otro. No lo pude encontrar.
Saludos!
EDIT: Este el comentario del lector Raúl: Yo tengo la tarjeta del año pasado supuestamente todavía activa. Actualicé la aplicación BNA y también me aparece como CVV el numero 111. Pero el real es otro distinto (que figura en el plástico). Es decir, por tu comentario entiendo que figuran mal los CVV en la aplicación de BNA.
Está en este post: https://viajesparanico.com.ar/2021/01/30/tarjeta-previaje-se-puede-usar-con-mercado-pago-que-hacer-si-no-llego-y-como-consultar-el-saldo/