¿Cómo sacar la visa estadounidense para un menor?

Siempre surgen muchas dudas sobre la visa para poder entrar a Estados Unidos. Y más aún si es para un menor, si tiene que ir a la embajada, si debe ir solo a que le tomen la foto, si tiene que ir a ambas, etc.
La idea de este post es ir mostrando paso a paso como es el proceso para sacar la visa estadounidense a un menor. Muchas cosas coinciden con el procedimiento para adultos.

En primer lugar aclaramos algunos puntos importantes. Nosotros tenemos visa vigente, por lo que solo teníamos que sacar para Nico que estaba próximo a cumplir un año. Y el tipo de visa a sacar para nuestro caso es la B1/B2. Es la de fines turísticos, la más habitual. Hay muchas más, que entiendo que tienen otros procesos y normas.

Hay una serie de requisitos que eximen de la visita del menor a la cita, siempre que tenga 13 años o menos. Están informados en su web:

Si se cumplen con todos los requisitos, no es necesario que el menor se presente a la entrevista. De hecho, según nuestro domicilio, podemos enviar la documentación por correo. En mi caso fuimos a entregar todos los papeles junto con la foto al Centro de Atención al Solicitante (CAS).

Para empezar el trámite, procedemos a completar el formulario DS-160 desde este link.

Hay muchos puntos que generan dudas. Si bien el formulario está en inglés, si uno posa el cursor sobre la pregunta, aparece su traducción. Por ejemplo de entrada nos pide el nombre completo en el alfabeto nativo. Esto es para nombres en alfabeto no latino (como puede ser ruso o coreano) o para caracteres especiales dentro del alfabeto latino. En el caso de nuestro hijo, colocamos Nicolás con el tilde en la A.

Otro punto que nos generó dudas es en lo referente al pasaporte. Pide el “passport book number”. Está compuesto por tres letras iniciales y seis números. En los nuevos pasaportes ya no figura porque es el número del pasaporte directamente. Si tenemos uno de los antiguos se puede ver en cada hoja. En el caso de Nico es de los nuevos así que tanto ahí como en número de pasaporte va el mismo dato.

Nos pregunta luego la ciudad donde fue expedido el pasaporte, no está ese dato pero colocamos Buenos Aires ya que entendemos que ahí los genera el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). El estado/provincia podemos dejarlo en blanco ya que así lo permite.

Siempre vayan grabando el avance del formulario en el botón “save” por cualquier cosa. Es muy tedioso hacer todo de nuevo. Además la sesión caduca después de un tiempo así que mejor estar resguardado.

Otra duda surgió al consultarnos por nuestros contactos en Estados Unidos. Obligatoriamente tenemos que marcar una persona u organización. Nosotros no tenemos ninguno así que lo que hicimos fue elegir organización y poner el hotel/complejo donde nos alojaremos.

Una vez terminado todo el documento nos enviarán por mail la confirmación de la aplicación a la visa estadounidense. El siguiente paso es ingresar a este link y colocar que ya completamos el formulario DS-160.

Nos va a solicitar que ingresemos con nuestro usuario y contraseña, si no tenemos uno nos lo creamos. En el caso de Nico, utilicé mi antiguo usuario y le cree la solicitud desde el mio. Una vez logueado hay que ir a la opción de agregar solicitante.

Desde ahí gestionamos el pago de la visa estadounidense. Un dato muy importante a tener en cuenta es que si elegimos la opción de abonar en Rapipago el cargo será en pesos. Pero si abonamos con tarjeta de crédito, el consumo será en dolares por lo que se generará el impuesto PAIS y la percepción del 35% en el resumen.
Así que imprimiendo la constancia y yendo a un Rapipago nos ahorramos unos cuantos pesos.

Acreditado el pago, el próximo paso es obtener un turno para llevar la documentación al Centro de Atención al Solicitante (CAS). De eso hablaremos en otro post.

ACTUALIZACIÓN CON LA VISITA AL CAS AQUÍ

6 comentarios

  1. Buen dia Ger y Dani, queria consultarles por la parte donde te piden obligatoriamente un contacto u organización en usa, yo quiero sacar la visa para mi y para mi novia pero aun no organizamos el viaje ya que seria en 2024 recien, por ende no tengo un hotel para poner en ese apartado y tampoco tengo un contacto en usa. Como deberia hacer? Obviamente quiero sacar la visa con anticipación debido a las demoras y antes de organizar el viaje para estar seguro. Desde ya agradezco su respuesta! Saludos

  2. Hola Germán tengo que renovar dos visas y generar una nueva para mis hijas. Una vez terminados los formularios y me registro en la embajada con mi cuenta, marco la opción que pusiste vos?. Gracias

    • Hola Yamila, te referís a hacer el tramite de tu hija con tu cuenta?

      De ser así primero tenés que ingresar a tu usuario y desde allí elegir la opción “agregar solicitante”

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. Visa de Estados Unidos: turno en el CAS - Viajes Para Nico
  2. Dudas y consultas habituales sobre la visa de Estados Unidos - Viajes Para Nico

Deja un comentario