Acaba de finalizar la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España. Fue una edición especial por el contexto mundial y obviamente por la situación de la industria turística. Entre los temas desarrollados, hubo uno que se destacó y acaparó la atención de los medios: las declaraciones del presidente español Pedro Sánchez que anunció la apertura del turismo en España para personas vacunadas. Y con ello, la implementación de un certificado verde digital.
Esto obviamente disparó muchos interrogantes. ¿Sirve cualquier vacuna? ¿Es para turistas de todo el mundo? ¿Cómo demostrar que efectivamente estoy vacunado?
Para empezar, fue un anuncio, una declaración de intenciones. Todavía no hay nada reglamentado. Más allá que es algo que dijo el mismísimo presidente español, hasta que no esté plasmado en papel o documento oficial, todo queda en potencial.
España necesita imperiosamente del turismo ya que representa más del 12% de su PBI. Es el segundo país más visitado del mundo, solo por detrás de Francia. Por eso están trabajando fuertemente en la reapertura y aquí aparece el pasaporte sanitario, pase verde o certificado verde digital. Son algunos de los nombres que hemos visto en los medios.
De las declaraciones de Sánchez se desprende que España abre las puertas a ciudadanos de todos los países siempre que ya estén completamente vacunados y hayan pasado 14 días desde la última dosis. Por su parte, se espera la confirmación de que la Unión Europea implementará el mencionado pasaporte desde el 1 de julio.
Las vacunas aceptadas por el momento son las aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y cada país puede aceptar otras como las que ya validó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las reconocidas por la EMA son:
- Pfizer
- Moderna
- AstraZeneca
- Janssen (Johnson & Johnson)
Por su parte, la OMS además de las mencionadas agrega a la desarrollada por Sinopharm. O sea, actualmente dos de las vacunas admitidas se están aplicando en nuestro país.
Un dato a tener en cuenta es que en caso de no contar con el esquema completo de vacunación, el certificado también contempla la carga de PCR negativo o de estar recuperado de Covid. Hay que esperar su implementación para más detalles al respecto.
Hasta el momento, no es posible entrar con pasaporte argentino a la Unión Europea. Por fuera de ella, solamente hay 10 países exceptuados de la prohibición tales como Australia, China, Japón, Reino Unido y Nueva Zelanda, entre otros.
Esperamos más precisiones pero esto es un muy buen paso para la tan ansiada reactivación del turismo en todo el mundo.
Deja un comentario