San Antonio de Areco es un pueblo con mucha tradición e historia. Estuvimos allí en el mes de enero de este año y uno de los atractivos que visitamos como les adelantamos es el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, ubicado en el Parque Criollo, un predio inmenso de 97 hectáreas en las afueras del casco urbano.
El escritor Ricardo Güiraldes fue el autor de Don Segundo Sombra, la novela gauchesca por excelencia de la literatura argentina. Vivió en la estancia “La Porteña”, ubicada también en la zona, pero se inspiró en un espacio dentro del predio que visitamos para situar el primer encuentro de los protagonistas de la historia: la pulpería La Blanqueada.
En efecto, apenas ingresamos al Parque Criollo (luego del control de temperatura y la toma de nuestros datos) lo primero que nos encontramos es la pulpería. Las pulperías explican buena parte de la historia de los pueblos bonaerenses y son verdaderos testigos del siglo XIX. Son reliquias, porque quedan muy pocas en pie. Por eso La Blanqueada es especial, porque es una pulpería original (aunque restaurada) de más de 150 años y porque quedó inmortalizada en el libro de Güiraldes. Otros ejemplos de pulperías que hemos conocido son El Palenque en Uribelarrea (hoy restaurant) y La Pulpería de Cacho di Catarina en Mercedes, aunque a esta no pudimos ingresar pues estaba cerrada tras quedar muy dañada por una inundación. Casualmente, en la Pulpería de Cacho se filmó la película de Don Segundo Sombra.
A las 11.30 horas comenzó la visita guiada. El guía nos fue contando la historia del lugar y mostrándonos los distintos espacios. También nos fue explicando los usos de los elementos que allí se encuentran, relacionados a la vida en el campo. Lamentablemente por cuestiones vinculadas a la pandemia no se pudo visitar la Casa del Museo, al menos durante el mes de enero cuando estuvimos allí. La Casa cuenta con varias salas. Una pena realmente, porque se pierde buena parte del atractivo del lugar.
En este enorme Parque Criollo además se celebran eventos. El más importante es el Día de la Tradición el 10 de noviembre. Y de hecho, la provincia de Buenos Aires lo creó con el objetivo de preservar y celebrar la tradición gauchesca. Luego fue transferido al municipio de San Antonio de Areco. Desde 1999, el Parque y la Pulpería La Blanqueada son Monumento Histórico Nacional.
En total estuvimos alrededor de una hora y media disfrutando de la historia y el aire puro del Parque. El horario para visitar el predio es de 11 a 16.30 hs y las visitas guiadas son a las 11.30 y 15 hs.
Deja un comentario