Volando a Ushuaia en 2021: los procedimientos y requisitos en el aeropuerto

Finalmente, tras 10 largos meses, nos subimos a un avión. Ya el bichito viajero venía picando hace rato largo, por eso dimos pequeños pasos con escapadas. Arrancamos yendo a comer a Uribelarrea en el día y luego si ya quedarnos noches en Mar del Plata y San Antonio de Areco. Todo eso fue en auto, nos faltaba volver al aeropuerto.

Nos quedaron pendientes muchos viajes de 2020, algunos reprogramados y otros sin fecha aún. Pero este es “nuevo”, lo sacamos durante el Hot Sale. Conseguir pasajes a Ushuaia por poco más de $5.000 para volar en enero es una posibilidad que no hay que desaprovechar. Encima, en cuotas sin interés. No teníamos alternativa.

Originalmente el vuelo era desde Aeroparque, pero al estar cerrado por obras (en principio hasta marzo 2021), se trasladó a Ezeiza. En este momento es el único aeropuerto del AMBA que está operando vuelos comerciales, ya sean internacionales o de cabotaje.

Desde el reinicio de los vuelos allá por octubre 2020, el movimiento en el aeropuerto fue aumentando día a día. Además, al recibir también toda la operación de cabotaje, el tráfico de pasajeros creció considerablemente. La terminal C quedó dedicada enteramente a cabotaje y hace poco aumentaron las puertas de embarque para tal fin, en detrimento de las internacionales.

Por empezar, se solicita ir con más tiempo del habitual. Piden 4 horas para vuelos internacionales y 3 para nacionales. Se forman filas afuera de las terminales de acuerdo al vuelo a tomar. En la terminal C son 4 filas y en la pantalla indican cual corresponde a cada vuelo. Ahí un empleado de seguridad controla el boarding pass o comprobante de boleto junto con el DNI y recién en ese momento se puede pasar a la terminal. Solo pueden entrar quienes viajan, está prohibido el ingreso para los acompañantes.

aeropuerto

Luego se hace la cola habitual para el check in. Si bien lo habíamos hecho online, nos pedía pasar por mostrador por viajar con un bebé. Igualmente tenemos entendido que actualmente todos deben hacerlo en el aeropuerto.

Luego se pasa por el control de seguridad para finalmente acceder a pre-embarque. La terminal C siempre fue algo pequeña, con cuatro puertas: de la 24 a la 27. Pero ahora con el aumento de vuelos, se acondicionó un espacio para acceder a más puertas: desde la 14 hasta la 23. Eso siempre se usó para internacional.

aeropuerto

Se utiliza un sector donde se hacía migraciones para subir al primer piso y salir de frente al Duty Free que está pegado a la puerta 17. Dicho sea de paso, se puede comprar en ese local aunque tengamos un vuelo de cabotaje. No se paga ni el 30% ni el 35% pero la variedad que encontramos fue pobre y los precios nada interesantes.

Finalmente, pese a que había cuatro vuelos en un rango de 15 minutos respecto al nuestro, todo el proceso fue bastante ágil. Nos quedaron 2 horas y media de espera hasta el vuelo. Con esto no digo que haya que confiarse con el tiempo pero tampoco salir tan temprano.

Con felicidad vimos en la pantalla que nos tocaba la puerta 15, una que tiene manga. Más que nada para el traslado de Nico junto con los carrys (igualmente siempre hay pasajeros copados que ayudan), además del tema de contactos. Pero lamentable e inexplicablemente terminamos yendo en micro al avión. Si bien limitan la capacidad, había mucha gente parada amontonada. 6 de la mañana, pocos vuelos y puertas de sobra para que puedan estar todos separados, pero no… en fin.

Para concluir, nuestro destino nos solicitaba tres cosas: el Certificado Verano, obra social o asistencia al viajero con cobertura por Covid y tener reserva en alojamiento autorizado por la provincia. Al igual que en nuestros viajes a Areco y Mar del Plata, nadie nos paró ni nos pidió el Certificado Verano. En este caso tampoco nadie nos solicitó el resto de los requisitos, ni en Ezeiza ni al arribar a Ushuaia.

No obstante, siempre tener todo en regla para evitar dolores de cabeza innecesarios. Porque al fin y al cabo, estamos de viaje y venimos a disfrutar!

4 comentarios

  1. Hola a los 3!!
    Soy Agustina y quería consultarles ciertas cosas que no me quedan claras y el 25 de febrero viajo a Ushuaia
    El vuelo lo saqué por despegar, originalmente era en aeroparque pero en la pagina de aerolíneas argentinas me marca OTRO HORARIO y desde Ezeiza ¿sigo siempre las instrucciones de aerolíneas verdad?
    Y después el tema de isoparme ¿lo hago para viajar o no es requisito? Porque esta carisimo y vi que el gobierno autorizo 3 requisitos para ingreso a la provincia que son los 3 que pusieron.
    Muy lindo todo el blog y la energía que me trasmiten para viajar

    • Gracias Agustina por las lindas palabras!

      El vuelo seguramente será en Ezeiza ya que Aeroparque está cerrado por obras. De todas maneras podés ir revisando eso ingresando con tu código de reserva de seis letras en la página de Aerolíneas Argentinas. Ahí tendrás el estado de tu vuelo actualizado.

      Respecto al hisopado, por el momento no es requisito para ingresar a Tierra del Fuego. Si sos residente de CABA te hacen uno al regresar ahí mismo en Ezeiza, sin cargo.

      Igualmente, todo esto puede cambiar de acá a un mes. Tenemos un post con los requisitos de cada provincia que vamos actualizando:

      https://viajesparanico.com.ar/2020/12/15/los-requisitos-de-cada-provincia-para-hacer-turismo/

      Saludos y gracias nuevamente!

  2. Hola German! Consulta creo que media básica pero estoy perdida, en 2 semanas me voy al sur por aerolíneas argentinas, no despacho nada solo equipaje de mano. Sabes si me dejan subir con alcohol en gel? Sanitizante al 70%? Aerosol??o me sacarán algo?
    Gracias!

    • Hola Flor, se permite llevar alcohol en gel de hasta 100 ml en tu equipaje de mano.
      Igualmente hemos visto gente viajando con envases más grandes pero en la teoría se permite hasta 100 ml.

      Aerosoles están prohibidos.

      Saludos!

1 Trackback / Pingback

  1. La navegación por el Canal Beagle, un imperdible de Ushuaia - Viajes Para Nico

Deja un comentario