Tarjetas de crédito, herramienta viajera fundamental

tarjetas bancos

En el mundo de los viajes resulta indispensable contar con tarjetas de crédito. Además de su uso obvio como medio de pago aceptado universalmente, tienen otros beneficios a los que muchas veces los viajeros no prestan atención.

La cantidad de tarjetas disponibles es muy amplia. Intentaremos ir abarcando poco a poco su clasificación y sobre todo, su utilidad. Pondremos foco en los beneficios viajeros.

En el mundo los emisores principales son American Express, Visa, Mastercard y Diners. Este último no está tan difundido en Argentina, siendo ofrecido solamente por el Banco Comafi.
Todos ofrecen sus servicios a través de los bancos. Adicionalmente, American Express tiene sus versiones no bancarias, donde ellos mismos emiten sus tarjetas y brindan servicio propio.

Las tarjetas se clasifican de acuerdo a los beneficios que brindan y los costos que tienen. Varían los nombres de acuerdo al prestador pero básicamente podemos encontrar la siguiente clasificación:

  • Clásica o Internacional. La más básica
  • Gold. El siguiente nivel, ya ofrecen asistencia al viajero.
  • Platinum. Un producto con varios servicios, generalmente da accesos a salones VIP.
  • Black. Múltiples beneficios y también altos costos.

Por supuesto que cuantos más servicios y beneficios nos brindan, mayores son los costos.
Esto último es muy importante, siempre tenemos que obtener lo mismo o más de lo que nos cuesta la tarjeta. Basicamente, los gastos que generan son:

  • Mantenimiento mensual: Un costo fijo que pagamos mensualmente en el resumen.
  • Renovación de tarjeta: un importe anual, varía sensiblemente según el tipo de tarjeta siendo el segmento Black el más caro.
  • Costo de programa de millas/puntos: ciertos bancos tienen convenios con aerolíneas y sus programas de millas y otros su propio programa de puntos (por ejemplo Quiero! del Galicia). Algunos son gratuitos y otros tienen un costo anual.

Pero calma: parte de ellos e incluso todos se pueden bonificar. Hacia eso hay que apuntar.

La forma más habitual de evitar esos costos son con una cuenta sueldo. Más allá que el empleador decida depositar los sueldos en un determinado banco, es importante saber que nosotros podemos elegir cual queremos. Esta decisión es una carta muy poderosa que tenemos que jugar sabiamente. Las entidades bancarias están ávidas de tener clientes con cuenta sueldo y para ello ofrecen interesantes recompensas de bienvenida.

Lógicamente que a mayor paquete de bienvenida, más alto es el segmento ofrecido. Por eso no hay que quedarse quietos, es cuestión de ir consultando que ofrece cada uno por pasar la cuenta a su banco.
Por ejemplo el Banco Galicia está ofreciendo 12.000 puntos Quiero! que equivalen a un viaje a Miami por acreditar tu sueldo allí. Sin duda será para el segmento Eminent, es cuestión de consultar.
Tomarse un rato para analizar el cambio con los beneficios y costos que pueda acarrear, a cambio de un viaje a Miami no está nada mal no?
Link a la pagina con información.

Si no acreditamos sueldo, también podemos bonificar los costos. Un ejemplo clásico es contratando un “paquete”. Habitualmente incluyen caja de ahorro en pesos y dolares, además de las tarjetas de crédito y débito. Ciertos bancos también incluyen ahí el convenio con alguna aerolínea con su programa de millas, ejemplo el BBVA con Latam Pass. Nuevamente, cuanto más alto sea el nivel de tarjeta obtenida, mayor el costo del paquete.
Como todo, hay que consultar como puede bonificarse. Existen varias maneras: gasto anual promedio con tarjetas de crédito, adherir débitos automáticos, cierto saldo en la cuenta por mes, cada entidad tiene sus requisitos. Incluso muchas veces el primer año es gratuito y luego ofrecen algún método para bonificar. Siempre hay que preguntar y buscar la manera.

Vamos a dejar acá por hoy, fue una pequeña introducción para conocer los distintos tipos de tarjeta, sus costos y ver como bonificarlos.
Seguiremos ya haciendo mas hincapié en los beneficios viajeros: asistencia médica al viajero incluidas en determinadas tarjetas, seguros para alquiler de autos, acceso a salones VIP, etc. Hay muchas cosas con las que podemos exprimir al máximo la tarjeta y aquí estaremos para aprovecharlo.

3 Trackbacks / Pingbacks

  1. Alquilar auto en Riviera Maya - Viajes Para Nico
  2. La asistencia al viajero de las tarjetas de crédito - Viajes Para Nico
  3. ¿Qué moneda elegir para compras con tarjeta de crédito en el exterior? - Viajes Para Nico

Deja un comentario