El Smithsonian Air and Space Museum en Washington D.C.

Washington D.C. es una ciudad muy interesante para conocer. A su diseño de calles amplias, enormes parques y monumentos se suma que posee numerosos museos que son en su mayoría gratuitos. Los más conocidos son los del Smithsonian y visitamos uno de ellos en 2017, el Museo del Aire y del Espacio.

Habíamos recorrido minutos antes la espectacular Biblioteca del Congreso y desde allí seguimos camino por Independence Avenue, una de las calles que delimita el National Mall, la zona de monumentos, museos y parques de la capital que homenajea a los fundadores y héroes de los EE.UU. Desde el Capitolio son unos 1100 metros hasta el museo.

La estación de metro más cercana es L’Enfant Plaza, por la que pasan tres líneas, a unos 300 metros. Asimismo hay paradas de varios buses en las inmediaciones entre ellos el DC Circulator, un bus turístico con estaciones especificas en el National Mall. Ya hablaremos de este medio de transporte en otro posteo. En dirección al Lincoln Memorial la parada más cercana al museo los deja en Madison y la 4ta; si lo toman en dirección a Union Station (donde empieza y termina el recorrido) el DC Circulator los dejará en Jefferson y la 7ma y de ahí hay pocos metros hacia el Museo del Aire y del Espacio.

El museo como todos los del Smithsonian es gratuito. Contiene la mayor colección a nivel mundial de aviones y naves espaciales históricas. Así que estábamos muy emocionados por conocerlo. Y no decepciona. Al arribar inmediatamente comenzamos a disfrutarlo. Apenas ingresás en su planta baja te encontrás con varias bellezas, desde aviones, cápsulas y trajes espaciales, satélites y cohetes.

El museo recorre la historia de la aviación y de la carrera espacial, desde los hermanos Wright hasta nuestros días. Para los fanáticos de los aviones hay cantidad de modelos realmente fascinantes, siendo la gran estrella el famoso Spirit of St. Louis, el aeroplano con el que Charles Lindbergh cruzó en soledad el Atlántico uniendo París con Nueva York, una proeza para la época, en 1927. También se puede encontrar el Wright Flyer original de 1903.

No se queda atrás lo vinculado al espacio; se exhiben módulos lunares, cohetes y trajes espaciales utilizados por el gran (nos ponemos de pie) Yuri Gagarin y también por los astronautas de las misiones Apollo.

espacio

También hay simuladores de vuelo (eso sí hay que abonarlo para poder utilizarlo) y una cafetería a la que no fuimos.

espacio
Exhiben objetos de la exURSS, ¿Mojada de oreja? Je

¿Cuánto tiempo toma recorrer este museo? Nosotros estuvimos casi dos horas y llegamos a ver todo sin problemas. Es realmente disfrutable a toda edad. Es uno de los museos más lindos y entretenidos que hemos conocido. Link a su página web.

aire

Felices por haber conocido este lugar tan espectacular, continuamos camino. Nuestro paseo por Washington recién empezaba. Nos quedaba recorrer mucho más del National Mall.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario