Talampaya, una maravilla argentina

Como adelantamos acá a fines de 2018 conocimos el Cañón de Talampaya, ubicado dentro del Parque Nacional del mismo nombre, que consta de unas 214.000 hectáreas.

Unos meses después Talampaya fue elegida a través de una votación online como una de las siete maravillas argentinas. Por eso el título de este posteo.

El cañón se fue formando por la erosión del río Talampaya y del viento durante millones de años. Es, al igual que Ischigualasto, una zona rica para paleontólogos y geólogos por dar testimonio del período Triásico y fue declarada Patrimonio de la Unesco en el 2000.

Llegamos desde San Juan en auto luego de conocer Ischigualasto. Es muy impactante ver los dos parques en el mismo día. No se puede creer como en pocos kilómetros cambia tanto el paisaje. Mientras Ischigualasto parece terreno lunar, en Talampaya entre tanta formación rocosa de colores rojizos te sentís en Marte.

Cuando llegamos a la zona de servicios del Parque, en el kilómetro 148 de la RN 76, estaba por salir la excursión de las 14.30 hs al cañón. No hicimos reserva online previa, la compramos ahí mismo. Dicha excursión la realizamos arriba de un overland, vehículo especial 4×4 donde uno se puede subir a la parte superior y ver todo sin techo, lo cual facilita la toma de fotos y videos y se tiene una vista única. La visita también incluía al cañón de Shimpa pero por la lluvia de los días previos (como nos pasó en Ischigualasto) no se pudo hacer esa parte. Así que sólo conocimos el cañón de Talampaya.

Talampaya
El overland, vehículo especial en el que hicimos el recorrido. También hay excursiones en minivan

Talampaya está concesionado, a diferencia de Ischigualasto no se puede ingresar con vehículo propio. El cañón solo puede conocerse contratando alguna excursión con la empresa concesionaria. Cuando hicimos esta valía $900 por persona más la entrada al parque (en ese momento $160). Hoy escribiendo este post un año y pico después entro a chequear acá cuánto sale la misma excursión: más del doble. Existen precios promocionales por grupo familiar. Hay excursiones también en minivan, un poquito menos costosas. Pero de cualquier manera para conocer el cañón si o si hay que desembolsar un dinero importante.

Y eso explica en parte por qué Talampaya tiene tan pocos visitantes al año. Por supuesto que en varios parques nacionales las excursiones tienen precios abusivos (y nos da bronca, porque terminan siendo para pocos) pero por lo general pueden recorrerse sin contratarlas necesariamente. Por ejemplo en Iguazú la excursión famosa del gomón es espectacular y es cara pero no es necesario pagarla para conocer las Cataratas.

Acá si o si hay que pagar para conocer el Cañón. Ya sea que contrates la excursión a pie, en bici o en las combis y camiones.

Hay una alternativa que es visitar el cañón Arco Iris y la Ciudad Perdida con la Cooperativa Talampaya. Nosotros no lo hicimos. Pueden encontrar info en www.talampayamilenario.com.ar

Los paredones rojizos de hasta 150 metros de altura formados por la erosión, característicos de esta zona del PN Talampaya

Bueno, ahora si procedo a contar algo sobre la visita, pero como siempre digo, tampoco quiero spoilear mucho. El primer tramo se hace adentro del overland y luego te dejan subir a la parte superior sin techo para poder apreciar el paisaje. La experiencia es por demás fabulosa y divertida por el traqueteo del camión.

Nuestra guía, Sonia, nos fue contando todo acerca de la fauna, flora y geología del lugar, donde además se encontraron petroglifos que dan cuenta de los pueblos que lo habitaron hace casi mil años.

Pinturas rupestres con cientos de años de antigüedad

El circuito tiene paradas en algunas formaciones específicas, una de las más conocidas es “El Monje”.

"El Monje", Parque Nacional Talampaya, La Rioja
“El Monje”

Y uno de los momentos lindos de esta excursión es cuando se hace un alto en el camino para realizar una degustación de productos regionales: maní, aceitunas, vino, pasas de uva, nueces, y el mejor membrillo que comimos en nuestras vidas. ¡¡Estamos arrepentidos de no haber preguntado donde conseguirlo!!

Degustación de productos regionales

La visita duró unas tres horas y luego regresamos a la entrada del Parque para retirarnos. Esa noche dormimos en Villa Unión, a unos 60 km.

Es importante ir con protector solar, agua y protección para la cabeza, el sol pega muy fuerte.

Pueden encontrar info de horarios y tarifas sobre esta y otras excursiones (hay trekking nocturno incluso) en www.talampaya.com y en www.turismolarioja.gov.ar.

No terminan acá los posteos sobre la hermosísima provincia de La Rioja, porque al otro día conocimos la Cuesta de Miranda y la bella Chilecito.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario